15/08/2025 - Edición Nº2445

Viedma

¡Salen a la venta los mamelucos de YPF?

La petrolera busca superar a McDonald's en venta de hamburguesas, afianzar su liderazgo en café y sumar productos regionales y de identidad propia, desde empanadas gourmet hasta mamelucos de yacimiento.



YPF anunció una ambiciosa estrategia para convertir a su red de tiendas Full en un referente nacional del consumo gastronómico y de productos regionales. El presidente y CEO, Horacio Marín, detalló que la compañía ya alcanzó el liderazgo en ventas de hamburguesas, superando a McDonald’s, y que apunta a consolidar su posición en el mercado de café, donde ya tiene más de dos tercios de la cuota nacional.

 

En el marco del evento “Democracia y Desarrollo / La Energía del Futuro” organizado por Clarín, Marín destacó que en julio se vendieron 3.100.000 cafés, cifra récord para el sector. La propuesta busca replicar el modelo de éxito de Vaca Muerta en las estaciones de servicio, potenciando la rentabilidad: “Duplicamos las ganancias en un año y nuestro objetivo es cuadruplicarlas para mediados del año que viene”.

 

La estrategia incluye reducir el catálogo para priorizar los productos más rentables e incorporar opciones regionales que representen a cada provincia. Marín relató que el cambio en las empanadas marcó un punto de inflexión: tras sumar la marca Costumbres Criollas, las ventas pasaron de 800 a 1.800 unidades diarias.

 

Entre las novedades, YPF comenzará a vender indumentaria de yacimiento —como mamelucos y ropa técnica— para capitalizar el interés por productos asociados a la identidad de la compañía. Además, se abrirán nuevas tiendas Full de alta calidad, incluida una posible sucursal en la planta baja del histórico edificio de YPF en Buenos Aires, con el objetivo de competir con cadenas como Havanna y expandirse al norte del país.

 

“Las estaciones de servicio son más que un punto de carga de combustible: son un lugar de encuentro. Tenemos que ofrecer más productos y experiencias, y eso es lo que estamos construyendo con Full”, concluyó Marín.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: