
En una maratónica sesión que se extendió entre el miércoles y la madrugada del jueves, la Cámara baja vivió una jornada de alta tensión política. Bajo la lupa, el debate por los vetos presidenciales, con foco en las jubilaciones y otras iniciativas clave para los sectores más vulnerables.
La oposición logró revertir el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad, con más de dos tercios de los votos a favor (172 afirmativos, 73 negativos y 2 abstenciones), lo que representa una victoria histórica frente al oficialismo.
Esta ley, además de garantizar el derecho a prestadores y la actualización automática de prestaciones, había sido vetada por su impacto fiscal; ahora, el Senado deberá definir si queda promulgada o si se mantiene el veto.
A pesar de la oposición, la Cámara no alcanzó los dos tercios necesarios para insistir con la ley que proponía un aumento del 7,2 % en jubilaciones y pensiones y elevar a $110.000 el bono mensual. La votación final fue de 160 votos a favor del veto, 83 en contra y 6 abstenciones.
Esta derrota implicó el blindaje del veto presidencial, manteniendo firme la decisión de Milei de frenar el aumento previsional.
Votaron en contra de insistir en el aumento jubilatorio, respaldando el veto presidencial:
35 de los 36 integrantes de La Libertad Avanza
29 de los 35 del PRO
6 de Liga del Interior
Los 2 santafesinos de Futuro y Libertad
Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos)
Ricardo Garramuño (Tierra del Fuego)
Paula Omodeo (Tucumán)
María Cecilia Ibáñez (MID, Córdoba)
Lisandro Nieri y Pamela Verasay (Mendoza, aliados de Cornejo)
Atilio Benedetti, Soledad Carrizo y Gerardo Cipolini (radicales de Entre Ríos, Córdoba y Chaco, respectivamente)
José Luis Garrido (Santa Cruz)
Francisco Morchio (Encuentro Federal)
Abstenciones (6 diputados) provenientes de gobernadores de Entre Ríos y Misiones, entre ellos: Marcela Antola (Misiones-Rogerio Frigerio); Alberto Arrúa, Carlos Fernández, Yamila Ruíz y Daniel Vancsik (Innovación Federal – Misiones); y María Eugenia Vidal (PRO) con una postura ambivalente.
8 diputados ausentes, entre ellos: Agustín Domingo (Innovación Federal – Río Negro), Tanya Bertoldi (Unión por la Patria – Neuquén), Manuel Aguirre (Democracia para Siempre – Corrientes), y Dante López Rodríguez (Unión por la Patria – Catamarca).
Durante la madrugada también se trataron otros proyectos clave:
Reparto automático de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional): aprobado con 143 votos afirmativos, 90 negativos y 12 abstenciones.
Ley de comisión investigadora del caso $LIBRA: obtuvo media sanción con 138 votos a favor, 91 en contra y 7 abstenciones, destrabando su funcionamiento.
Cambio de huso horario: aprobado con 151 afirmativos, 66 negativos y 8 abstenciones.
Modificación del régimen penal tributario (evasión): media sanción con 226 votos afirmativos, sin votos negativos y 6 abstenciones.
Se rechazó el tratamiento de proyectos como la emergencia en Bahía Blanca, moratoria previsional y eliminación de fideicomisos, lo que derivó en el levantamiento de la sesión por falta de quorum pasadas la 1 de la madrugada.