05/09/2025 - Edición Nº2466

Nacional

Economía

El riesgo país alcanzó a 900 puntos, máximo en cinco meses, y los ADRs profundizaron caídas en Wall Street

De cara a los próximos días, operadores financieros anticipan que el mercado permanecerá en modo defensivo, a la espera de los resultados electorales y de definiciones sobre el rumbo económico.



El riesgo país argentino saltó este miércoles a 898 puntos básicos, su nivel más alto desde el 10 de abril, en un contexto marcado por la incertidumbre cambiaria, la volatilidad preelectoral y las dudas sobre la capacidad de pago de la deuda soberana.

 

El índice que elabora JP Morgan registró un incremento del 8,3% respecto a la jornada anterior, impulsado por las fuertes bajas de los bonos y la falta de confianza de los mercados en la economía local.

 

En Wall Street, los ADRs argentinos mostraron caídas generalizadas, con IRSA (-3,9%), Grupo Supervielle (-3,6%) y Transportadora de Gas del Sur (-3,1%) encabezando las pérdidas. Solo Pampa Energía logró escapar a la tendencia negativa, con una suba marginal del 0,1%.

 

En la plaza local, el S&P Merval retrocedió un 2,1%, hasta los 1.933.986,48 puntos, afectado por el clima de tensión financiera y el riesgo electoral. Acciones como Aluar (-4,7%), IRSA (-4,1%), Supervielle (-3,8%) y Metrogas (-3,6%) lideraron las bajas.

 

Analistas del mercado advirtieron que la volatilidad seguirá presente hasta después de las elecciones, con un Merval que “se mueve como un bloque donde el flujo mata fundamento”, según Delphos Investment.

 

Por su parte, desde Portfolio Personal Inversiones señalaron que “agosto fue un mes para el olvido” y que el mercado transita “una semana en la que la volatilidad es la gran protagonista, con las elecciones de PBA cada vez más cerca”.

 

En cuanto a los bonos en dólares, la rueda cerró con un comportamiento mixto: los títulos largos lograron subas de hasta 3,2%, mientras que los más cortos retrocedieron hasta 1,7%. Desde Guardian Capital remarcaron que el escenario sigue siendo de “alta volatilidad preelectoral” y recomendaron a los inversores ajustar sus carteras pensando en el horizonte de mediano plazo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: