05/09/2025 - Edición Nº2466

Nacional

Economía

El Tesoro volvió a intervenir: vendió unos u$s150 millones para contener al dólar oficial

11:16 |En este contexto, el Gobierno apuesta a sostener la estabilidad cambiaria en el corto plazo, en un escenario marcado por la sensibilidad política y económica previa a las elecciones.



En la última rueda antes de las elecciones bonaerenses, el dólar oficial mayorista subió apenas $1 y cerró en $1.362,5, tras una nueva intervención del Tesoro en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Según estimaciones de la city, el Gobierno habría vendido al menos u$s150 millones, aunque algunas fuentes sostienen que las ventas superaron los u$s200 millones.

 

Con esta operatoria, la sangría acumulada en apenas tres días rondaría los u$s400 millones, en un intento por mantener la calma cambiaria luego del anuncio del martes pasado, cuando el Ejecutivo confirmó que participaría activamente en el mercado para contener la cotización.

 

En el promedio de bancos que releva el Banco Central, el dólar minorista cerró en $1.382,69, mientras que en el Banco Nación quedó en $1.375 para la venta. El dólar tarjeta o turista, que suma el 30% deducible de Ganancias, se ubicó en $1.787,5.

 

En tanto, el dólar blue subió $15 hasta los $1.365, el MEP avanzó 0,5% a $1.377,58 y el contado con liquidación (CCL) trepó 0,7% a $1.381,15. Los contratos de futuros cerraron al alza en toda la curva: el mercado proyecta que el mayorista llegará a $1.406 en septiembre y a $1.557 en diciembre, por encima del techo de la banda.

 

Reservas y tensiones de corto plazo

 

Las reservas brutas del Banco Central cayeron en u$s208 millones y finalizaron en u$s40.635 millones. Según datos oficiales, los depósitos del Tesoro en el BCRA descendieron en u$s238 millones el martes, a lo que se sumaron pagos a organismos por unos u$s40 millones.

 

El economista Federico Glustein advirtió que la intervención busca evitar que el dólar cruce la barrera de los $1.400 en plena campaña electoral: “Hay una avidez por el dólar que merece intervención. El Gobierno seguirá con este esquema al menos hasta las elecciones de octubre”.

 

Desde ABC Mercado de Cambios señalaron que la postura vendedora en torno a los $1.362 funciona como una “muralla” que limita la suba, aunque la estrategia genera incertidumbre en el mercado.

 

Por su parte, el economista Gustavo Ber remarcó que el FMI y los inversores esperan acumulación de reservas, algo que luce incompatible con las fuertes ventas oficiales: “Si se fortalecen las reservas, podrían reducirse el riesgo país y abrirse espacio para recuperar el acceso al financiamiento”.

 

En este contexto, el Gobierno apuesta a sostener la estabilidad cambiaria en el corto plazo, en un escenario marcado por la sensibilidad política y económica previa a las elecciones.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: