
El gobierno de Río Negro avanzó este lunes en la discusión salarial con los gremios estatales para los haberes de septiembre. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) aceptó la propuesta oficial, aunque con condiciones, mientras que la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) volvió a rechazarla por considerar que las “sumas no remunerativas” no se ajustan a la realidad.
El Plenario de ATE, conducido por Rodrigo Vicente, avaló la oferta de sumas fijas —entre 20.000 y 40.000 pesos— y un bono extraordinario de 30.000 pesos, siempre que la provincia precise la fecha de pago complementario y convoque a discutir el último trimestre del año.
En paralelo, Unter y el Ministerio de Educación no lograron un acuerdo y pasaron a cuarto intermedio: retomarán la negociación este martes a las 14. La propuesta oficial incluye el bono y el esquema trimestral julio-septiembre, que ya liquidó incrementos en los dos meses anteriores, pero que el gremio docente considera “insuficiente”.
Asspur, por su parte, volvió a reclamar en las afueras de la Función Pública la incorporación del gremio hospitalario a la mesa paritaria, un pedido que se mantiene sin respuesta.
La representación gubernamental estuvo encabezada por las secretarias Tania Lastra (Función Pública), Natalia Crociatti (Hacienda) y Agustín Ríos (Gobierno). ATE concurrió con Vicente y UPCN con Mónica Miranda.
La propuesta inicial de la provincia consistía en un bono de 25.000 pesos y sumas fijas de hasta 30.000, pero tras la negativa sindical se mejoró la oferta hasta los montos finalmente planteados. Además, el gobierno dispuso un incremento del 68,45% en adicionales de “riesgo médico y no médico” a pagarse en tres cuotas, y subas escalonadas en el valor de las guardias para el personal de la ley 1904.
El gobernador Alberto Weretilneck ya había anticipado que el acuerdo se limitaría a septiembre y que luego se abrirá la discusión para el último trimestre del año.