09/09/2025 - Edición Nº2470

Economía

Bloomberg responsabilizó a Karina Milei por la derrota en Buenos Aires y advirtió sobre el impacto económico

10:01 |La influyente agencia de noticias económicas apuntó a la hermana del Presidente como principal responsable del traspié electoral de La Libertad Avanza en PBA. También alertó sobre el derrumbe de los mercados y el riesgo para la “revolución de libre mercado” de Javier Milei.



La agencia de noticias Bloomberg, uno de los medios financieros más influyentes del mundo, culpó directamente a Karina Milei por la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones del domingo en la provincia de Buenos Aires.

 

“El ‘jefe’ de Milei se convierte en responsable tras brutal derrota en Argentina”, tituló el medio estadounidense en su edición en inglés, con una foto en primer plano de la secretaria General de la Presidencia. Según el análisis, una “humillante derrota electoral está obligando al presidente Javier Milei a afrontar una serie de errores políticos, el principal de ellos, su dependencia de su amada hermana”.

 

El artículo remarcó que el revés bonaerense mostró “las limitaciones de una campaña basada en ataques al gobierno anterior, que dejó el cargo hace casi dos años”. También subrayó que la derrota sorprendió a los inversores y advirtió que un resultado similar en las elecciones legislativas del próximo mes podría “hundir por completo la revolución de libre mercado” impulsada por el Presidente.

 

Críticas directas a Karina Milei

Bloomberg señaló que la hermana del mandatario “se ha convertido en quizás su mayor lastre”, con una doble responsabilidad en la derrota: “por diseñar la estrategia electoral que no logró persuadir a los votantes y por verse envuelta en un escándalo de corrupción” ligado a las denuncias de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), a partir de los audios filtrados de Diego Spagnuolo.

 

El mercado, en alerta

En cuanto al impacto económico, el medio recordó que tras las elecciones el peso oficial “se desplomó hasta un 7% al abrir los mercados locales, antes de recuperar parte de esas pérdidas”, mientras que los bonos argentinos en dólares “registraron las mayores caídas entre los emergentes”. Para Bloomberg, este “caos en los mercados financieros representa una amenaza adicional para su gobierno”.

 

Finalmente, el análisis advirtió que las medidas adoptadas por la Casa Rosada hasta ahora son limitadas: “Milei no planea despedir a ningún ministro del gabinete y el gobierno solo ha creado un grupo de trabajo para abordar la crisis”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: