12/09/2025 - Edición Nº2473

Viedma

Milei vetó la ley de reparto automático de ATN y reaviva la tensión con los gobernadores

10:22 |El presidente firmó el decreto 652/2025 que frena la norma impulsada por los jefes provinciales. Argumentó que la iniciativa vulnera el federalismo fiscal y recordó el compromiso del Pacto de Mayo.



Después de haber insinuado una apertura al diálogo con los gobernadores, el presidente Javier Milei vetó este jueves la ley que establecía el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La norma había sido aprobada por ambas cámaras del Congreso y representaba una demanda central de los mandatarios provinciales.

 

En los considerandos del decreto, el Ejecutivo sostuvo que “el vaciamiento del Fondo de ATN podría conducir a una extrema vulnerabilidad de las provincias frente a emergencias”, y remarcó que el criterio de distribución vigente “no es arbitrario ni absolutamente discrecional, sino que se encuentra normativamente delimitado a supuestos de emergencia”.

 

El texto firmado por Milei y sus ministros advierte que la ley sancionada “contradice los criterios objetivos de reparto” y que admitir modificaciones unilaterales al régimen de coparticipación “importaría desconocer el carácter de pacto federal que la Constitución Nacional asigna a este sistema, con el consiguiente riesgo de fragmentar el equilibrio institucional entre Nación y provincias”.

 

El Gobierno también apeló al Pacto de Mayo para justificar la decisión: recordó que allí los gobernadores se comprometieron a avanzar en una rediscusión integral del esquema de coparticipación federal. “La verdadera solución al problema del reparto fiscal no radica en reformas parciales ni coyunturales, sino en alcanzar un consenso amplio y duradero”, señala el decreto.

 

El veto se formalizó a través del Decreto 652/2025, que lleva la firma de Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y los ministros Luis Caputo (Economía), Federico Sturzenegger (Desregulación), Patricia Bullrich (Seguridad Nacional), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud), Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores) y Luis Petri (Defensa).

 

La medida llega en un contexto de fuerte tensión con las provincias. Tras la derrota en las elecciones bonaerenses, Milei intentó recomponer el vínculo: resucitó el Ministerio del Interior y colocó al frente a Lisandro Catalán, cercano a Francos, además de anunciar la próxima presentación del Presupuesto 2026, un reclamo de los mandatarios.

 

Este jueves también hubo una convocatoria a los gobernadores en Casa Rosada, pero solo asistieron los aliados de La Libertad Avanza: Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: