
El presidente Javier Milei presentará este lunes por cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026 que será girado al Congreso, en un marco de tensión política con la oposición. Gobernadores y legisladores ya adelantaron que no habilitarán una tercera prórroga y fijarán un esquema estricto de debate para garantizar la sanción antes de fin de año.
Según reveló La Nación, la oposición planea emplazar al presidente de la Comisión de Presupuesto de Diputados, José Luis Espert, para convocar a funcionarios del Ministerio de Economía y establecer una fecha para la firma del dictamen. El objetivo es impedir que se repita lo sucedido en 2024, cuando la falta de acuerdos derivó en una nueva prórroga del Presupuesto 2023, lo que otorgó al oficialismo amplio margen para manejar los fondos.
Desde Casa Rosada aseguran que el equilibrio fiscal “no es negociable” y anticipan que no aceptarán cambios que pongan en riesgo ese principio. No obstante, se buscaría recomponer el diálogo con los gobernadores aliados mediante concesiones sobre la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del Impuesto a los Combustibles.
En las últimas horas se conocieron conversaciones entre el Ejecutivo y los mandatarios Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco). En cambio, desde Jujuy, el gobernador Carlos Sadir advirtió que si bien respalda el déficit cero, reclama un enfoque con “sensibilidad social”. “La motosierra capaz ya no es la herramienta. Hoy hace falta un bisturí, para ir efectivamente a los lugares donde hay que terminar con la corrupción y la ineficiencia, sin golpear a los más vulnerables”, señaló.
El tratamiento del Presupuesto llega en un contexto adverso para Milei, marcado por derrotas legislativas, tensiones con gobernadores y resistencias a sus vetos. La exposición de este lunes será clave para saber si el gobierno abre el juego a negociaciones o intenta imponer su esquema sin concesiones.