15/09/2025 - Edición Nº2476

Internacional

Política

Financial Times advierte que Milei atraviesa “la mayor crisis” de su gestión

10:17 |El diario británico señaló que los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la falta de consensos en el Congreso colocan al Presidente en un escenario de debilidad a poco más de un mes de las elecciones de medio término.



El presidente Javier Milei enfrenta “la mayor crisis” desde que llegó a la Casa Rosada, según un análisis publicado por el Financial Times. El prestigioso medio británico remarcó que el Gobierno combina problemas económicos con denuncias de corrupción y una dura derrota en la provincia de Buenos Aires, factores que generan creciente “nerviosismo” entre votantes y mercados.

 

La periodista Ciara Nurgent recordó que Milei había logrado en su primer año mostrar una desaceleración de la inflación y aplicar un programa de austeridad con “sólido respaldo popular”. Sin embargo, en los últimos meses el escenario cambió: la caída de la actividad económica y el “escándalo de corrupción” que involucró a su hermana y secretaria de Presidencia, Karina Milei, deterioraron la confianza social y política.

 

El traspié electoral en territorio bonaerense, donde el oficialismo perdió por más de 13 puntos frente al peronismo, fue leído como un golpe directo a la estrategia del Gobierno. El FT apuntó también a la falta de acuerdos legislativos, con la oposición bloqueando proyectos clave y el Ejecutivo recurriendo a vetos en temas sensibles como el financiamiento universitario y la redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

 

Según el artículo, el índice de aprobación presidencial cayó por debajo del 40% por primera vez. En ese contexto, los gobernadores provinciales intensifican las presiones para obtener recursos, aprovechando la debilidad del oficialismo en el Congreso.

 

“Los votantes comienzan a mostrar frustración ante una recuperación económica que no termina de llegar”, concluye el Financial Times, que advierte que Milei deberá reaccionar con rapidez y tender puentes con actores políticos si busca sostener sus reformas más allá de las elecciones de octubre.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: