
En un contexto nacional adverso para el mercado laboral, Río Negro se consolidó como una de las provincias con mayor crecimiento del empleo privado formal en 2025, con un aumento interanual del 4% que llevó la cifra de trabajadores registrados a cerca de 120.000, según datos oficiales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
El dato cobra relevancia porque solo un puñado de distritos logró sostener la creación de puestos formales en los últimos doce meses. En la comparación provincial, Neuquén y Mendoza acompañan a Río Negro en este lote, aunque con incrementos más modestos: 3,6% y 1,1% respectivamente, de acuerdo con los informes de empleo registrados en febrero y marzo de este año.
El gobernador Alberto Weretilneck destacó que, “en tiempos donde la economía nacional atraviesa enormes dificultades, poder decir que Río Negro es una de las provincias que más empleo privado genera es una señal de que el camino es correcto”.
Desde la Casa de Gobierno atribuyen el repunte a una serie de medidas impulsadas en los últimos dos años:
La Ley de Promoción Económica, que otorga beneficios impositivos de hasta diez años.
La creación de la Agencia de Desarrollo Económico para asistir a las pymes.
El Fondo de Garantía de Río Negro (FOGARIO), con $2.000 millones iniciales para facilitar el acceso al crédito.
Inversiones estratégicas como el oleoducto Vaca Muerta Sur y la futura planta de Gas Natural Licuado (GNL) en el Golfo San Matías, que traccionan empleo en la construcción, la metalmecánica y los servicios.
“El crecimiento no es casualidad, sino la consecuencia de un plan de desarrollo económico para que cada rionegrino tenga oportunidades en su lugar de origen”, sostuvo el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy.
Neuquén sumó unos 5.200 puestos formales entre febrero de 2024 y febrero de 2025, con un crecimiento del 3,6%. El motor sigue siendo Vaca Muerta, la obra pública y la expansión de servicios vinculados a la energía.
Mendoza, por su parte, exhibió un alza del 1,1% interanual a marzo de 2025 y acumula cerca de 3.600 empleos nuevos desde el inicio del actual gobierno nacional. Su repunte se apoya en la agroindustria, energías renovables y el turismo.
El panorama nacional muestra una foto dispar: mientras provincias como Río Negro, Neuquén y Mendoza avanzan, otras sufren fuertes retrocesos. De acuerdo con el SIPA, 12 provincias registraron caídas interanuales del empleo formal privado, entre ellas Santa Cruz, Salta, Misiones, Catamarca y La Rioja.
En total, el empleo privado registrado alcanza a 6,28 millones de personas en todo el país, con una leve suba mensual del 0,2%, pero con claras diferencias entre regiones.
Especialistas remarcan que el desafío para Río Negro será mantener el ritmo de creación de empleo, diversificando sectores y reduciendo la dependencia de grandes obras o inversiones puntuales. No obstante, en un escenario nacional de contracción, el 4% interanual coloca a la provincia en una posición destacada y refuerza su perfil como uno de los polos de crecimiento más dinámicos de la Argentina en 2025.