
El presidente Javier Milei presentó el lunes su libro “La construcción del milagro” con un multitudinario evento en el Movistar Arena que combinó un recital de seis temas de rock nacional con un discurso político centrado en su gestión y en la batalla cultural que impulsa su espacio.
El mandatario, acompañado por gran parte de su gabinete y aliados, ingresó al escenario minutos antes de las 21 al ritmo de “Panic Show” de La Renga, su canción insignia desde la campaña de 2023. En la primera fila estuvieron su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el asesor Santiago Caputo; y el nuevo candidato a diputado por Buenos Aires, Diego Santilli, quien reemplazará a José Luis Espert tras su baja de la lista por denuncias vinculadas a presuntos lazos con el narcotráfico.
Durante el show, Milei interpretó “Demoliendo hoteles” (Charly García), “Dame fuego” (Sandro), “El rock del gato” (Los Ratones Paranoicos), “Blues del equipaje” (La Mississippi), “No me arrepiento de este amor” (Attaque 77) y “Libre” (Nino Bravo), este último acompañado de imágenes del fallecido fiscal Alberto Nisman. Entre los músicos lo acompañaron los diputados Lilia Lemoine y Alberto “Bertie” Benegas Lynch, además de Juan Pablo Benegas Lynch en guitarra.
Antes de la entrevista con el vocero presidencial Manuel Adorni, el ideólogo Agustín Laje disertó sobre la “batalla cultural”. Tras una breve pausa, Milei reapareció para presentar su libro, en el que repasa las medidas adoptadas durante sus dos primeros años de gobierno.
En su discurso, arremetió contra el kirchnerismo al afirmar que “pudiste ganar un round pero no la guerra”, en referencia al triunfo peronista en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Además, alentó a los presentes a corear consignas contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y defendió a Israel como “bastión de Occidente” en medio del conflicto en Gaza.
El presidente también adelantó parte de su agenda económica: “La baja de impuestos que impulsamos va a generar recursos en el sector privado, permitiendo una reforma laboral que eleve los salarios y preserve los empleos”. Aseguró que, de continuar en el poder hasta 2031, su administración devolvería “500 mil millones de dólares” a los argentinos en reducción impositiva.
Las reacciones políticas no tardaron en llegar. El diputado Germán Martínez (Unión por la Patria) sostuvo que Milei “está más encerrado que nunca”, mientras que Ricardo López Murphy pidió al mandatario “volver al planeta Tierra”, calificando el acto como “una mezcla de vergüenza ajena, bronca y dolor”.
El evento cerró con una ovación y el lema del oficialismo: “No aflojen, hay que terminar de pasar el río”.