14/10/2025 - Edición Nº2505

Río Negro

Política

Fuerza Patria pide informes por el despido del periodista Luciano Barroso y denuncia persecución política en Río Negro

13:15 |El proyecto, impulsado por la legisladora Ana Marks (PJ–Nuevo Encuentro), cuenta con el acompañamiento de Daniel Belloso, Leandro García, Luis Ivancich, y de los integrantes de Vamos con Todos, José Luis Berros, Luciano Delgado Sempé, Fabián Pilquinao, Ayelén Spósito y Magdalena Odarda.



Los bloques legislativos de Fuerza Patria presentaron un pedido de informes en la Legislatura de Río Negro para que el Gobierno provincial explique las razones del despido del periodista Luciano Barroso del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), dependiente del Ministerio de Hacienda. El caso generó fuerte repercusión política y abrió un debate sobre la libertad de prensa y la persecución a trabajadores estatales.

 

El proyecto, impulsado por la legisladora Ana Marks (PJ–Nuevo Encuentro), cuenta con el acompañamiento de Daniel Belloso, Leandro García, Luis Ivancich, y de los integrantes de Vamos con Todos, José Luis Berros, Luciano Delgado Sempé, Fabián Pilquinao, Ayelén Spósito y Magdalena Odarda.

 

En el texto, los legisladores reclaman al Ejecutivo provincial que precise las razones administrativas de la desvinculación, la situación contractual del trabajador, las autoridades que intervinieron en la decisión y la normativa que la respalda.

 

Barroso fue despedido pocos días después de haber cubierto para medios nacionales la detención del empresario Fred Machado, apresado en Viedma en el marco de una causa por narcotráfico y lavado de dinero. El periodista se desempeñaba en el área de comunicación del IPAP, y su salida del organismo se habría producido de manera inmediata tras esa cobertura.

 

Según los bloques de Fuerza Patria, el hecho configura un caso de persecución política y constituye “un ataque directo a la libertad de prensa”.

 

“El despido de un trabajador estatal por ejercer su tarea periodística es un hecho gravísimo que desnuda el carácter autoritario y persecutorio del Gobierno de Weretilneck”, expresó Marks.
“En lugar de dar explicaciones sobre sus vínculos con un empresario acusado de narcotráfico, decide castigar al periodista que simplemente hizo su trabajo”, agregó.

 

El legislador José Luis Berros también apuntó al gobernador, afirmando que “Weretilneck actúa como el espejo de Milei en Río Negro: reprime, persigue y censura a quienes piensan distinto. Su nerviosismo frente al caso Machado muestra que teme a la verdad”.

 

Desde el Partido Justicialista rionegrino difundieron un comunicado en repudio al despido, calificándolo como “un atropello a la libertad de expresión” y una “señal de deterioro institucional”. Además, acusaron al mandatario provincial de “reproducir prácticas autoritarias del gobierno nacional” e intentar “disciplinar al periodismo”.

 

El pedido de informes busca que el Ejecutivo provincial brinde precisiones sobre los motivos del despido y sobre las garantías existentes para el libre ejercicio del periodismo dentro del Estado.

 

“Queremos que el Gobierno dé la cara y explique si va a seguir despidiendo a quienes informan lo que no le conviene”, remarcaron los legisladores.

 

Finalmente, desde Fuerza Patria compararon el accionar del gobierno rionegrino con los intentos del oficialismo nacional por acallar voces críticas.

 

“Así como cuando Karina Milei mandó a callar a los periodistas mediante una acción judicial, Weretilneck toma el ejemplo y sienta un precedente alarmante para la libertad de expresión en Río Negro. Defender la democracia también implica proteger a quienes cuentan la verdad, aunque incomode al poder”, concluyeron.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: