Río Negro volvió a las urnas este domingo para definir quiénes ocuparán las bancas del Senado y la Cámara de Diputados en el Congreso Nacional, en una jornada que transcurre con normalidad y expectativa en toda la provincia.
Desde temprano, las principales figuras políticas de Juntos Defendemos Río Negro (JDRN) y La Libertad Avanza (LLA) emitieron su voto en distintas localidades, expresando sus sensaciones y expectativas ante un escenario nacional y provincial cargado de tensiones políticas y desafíos económicos.
El gobernador Alberto Weretilneck votó por la mañana en la ESRN 35 de Cipolletti, donde destacó el desarrollo normal de los comicios, aunque reconoció “demoras en algunas escuelas por la falta de autoridades de mesa”. Celebró además la implementación de la Boleta Única de Papel, a la que calificó como “un avance para la democracia que moderniza el sistema electoral, reduce costos y deja atrás prácticas de clientelismo”.
El mandatario convocó a los rionegrinos a participar activamente y remarcó el valor de la representación provincial:
“En un país federal, las representaciones provinciales son esenciales y estratégicas. Lo que se define hoy es el tono ideológico de la voz de Río Negro en el Congreso Nacional”.
Weretilneck también vinculó el crecimiento del padrón provincial con la llegada de nuevos habitantes y jóvenes votantes, especialmente en Bariloche. “Todo apunta a crear trabajo y futuro para que nuestros jóvenes puedan quedarse en la provincia”, afirmó, al referirse a proyectos como Vaca Muerta Sur, el GNL y el plan minero rionegrino.
La diputada nacional y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Lorena Villaverde, votó en la escuela primaria N° 53 de Cipolletti. Se mostró “emocionada y esperanzada” por la jornada, y planteó que la elección “no es una más”, sino “la decisión de los argentinos de consolidar el cambio que propuso Javier Milei o quedar atados a un pasado decadente”.
Villaverde reconoció haber enfrentado “una campaña de desprestigio total”, pero aseguró que su eje fue “hablar de los rionegrinos y sus necesidades”. Además, repudió el ataque sufrido por el candidato libertario Pablo Cervi en Neuquén.
La candidata libertaria subrayó la relevancia estratégica de Río Negro en materia energética:
“Somos el faro energético del país. Tenemos el GNL, el proyecto Vaca Muerta Sur, uranio y el plan nuclear. Esto puede generar 50.000 nuevos empleos hasta 2031”.
La candidata a senadora por Juntos Defendemos Río Negro, Andrea Confini, votó en la ESRN 35 de Cipolletti y destacó el clima cívico de la jornada:
“La gente quiere ir a votar, desea participar. Siempre es una fiesta poder expresarnos a través del voto”.
Confini, ex ministra de Energía y Ambiente, planteó que uno de los principales desafíos de los próximos años será “ordenar el presupuesto provincial para poder planificar obras y políticas públicas”, y subrayó la oportunidad que representa para Río Negro el desarrollo energético:
“La provincia puede convertirse en un jugador estratégico en el mercado internacional de gas y petróleo. Esto abre una nueva matriz productiva para Río Negro y para toda la Argentina”.
El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Aníbal Tortoriello, votó en la ESRN N° 5 de Cipolletti y definió el día como “crucial para el rumbo del país”. Repudió el atentado contra Pablo Cervi y defendió las políticas del gobierno nacional:
“El presidente ha tomado decisiones para no gastar más de lo que ingresa. Eso permitirá mejorar las obras públicas y la infraestructura vial que hoy están destruidas”.
Tortoriello valoró la Boleta Única de Papel, a la que consideró “un avance enorme en transparencia y ahorro”, y anticipó que espera que el sistema “se adopte también en las elecciones provinciales y municipales”.
En tanto, el legislador provincial y candidato a senador por Juntos Defendemos Río Negro, Facundo López, emitió su voto en el CEM N° 4 de Viedma. Convocó a la ciudadanía a participar y sostuvo:
“Hoy es el momento de decidir los destinos de la Argentina y de la provincia. Hay que venir a votar aunque haya frío; es la oportunidad de expresar todo lo que sentimos”.
López pidió construir “un Congreso de ideas y no de agravios” y expresó optimismo respecto al resultado final:
“Esperemos que cuando abramos las urnas esa sensación se transforme en realidad”.
La jornada electoral en Río Negro se desarrolla con normalidad y participación creciente, en el marco del debut de la Boleta Única de Papel. Según la Justicia Electoral, hacia el mediodía había votado el 23% del padrón nacional, una cifra menor a la registrada en 2021 a la misma hora. Se espera que la afluencia aumente durante la tarde antes del cierre de urnas.