El senador electo Martín Soria destacó la victoria de Fuerza Patria en Río Negro y aseguró que el peronismo provincial logra “ponerse de pie” tras años de fragmentación interna. En una extensa entrevista con FM Visión de Lamarque, el dirigente remarcó el rol de la unidad y el liderazgo del senador Martín Doñate en el armado que permitió imponerse en las últimas elecciones.
Soria afirmó que el resultado representa “un aire nuevo”, pero advirtió que el escenario social y económico continúa siendo crítico: «Pasaron las elecciones y las familias argentinas siguen tan angustiadas como antes. Este rumbo no le sirve al laburante», expresó.
El senador electo planteó la necesidad de fortalecer una alternativa provincial con identidad propia: «Hay que devolverle el sueño a los rionegrinos de que existe un peronismo de pie, que es una alternativa cuando haya que elegir en dos años el rumbo de la provincia. Desde 1983, el peronismo solo gobernó 20 días en Río Negro. Nunca pudimos aplicar el modelo desarrollista y productivista. Ahora hay una oportunidad», afirmó. En esa línea, sostuvo que la gestión de Juntos Somos Río Negro "lleva 14 años vendiendo humo verde".
Al referirse al vínculo con el Gobierno provincial, Soria indicó que será clave el diálogo: «Habrá que ver qué capacidad de articulación muestra el Gobernador con las fuerzas que sí vamos a tener representación en el Congreso. Si es para seguir ajustando a los jubilados o cerrar universidades, no contará con nosotros. Si es para favorecer a los rionegrinos, sí".
Sobre la construcción interna, Soria subrayó que el triunfo no fue casual: "Vimos la necesidad de unificar y articular al peronismo. Esa unidad no se logró en otras provincias. Acá sí, y por eso ganamos. Martín Doñate tuvo un rol enorme en este proceso".
También se refirió a su relación con Aníbal Tortoriello y Pedro Pesatti, admitiendo que existe «un vínculo institucional y de diálogo», aun con diferencias políticas.
A nivel nacional, Soria advirtió un escenario complejo: «Soy sincero: lo peor no pasó. Vienen reformas que perjudicarán a los trabajadores, a los estudiantes, a los jubilados. El Gobierno dijo que venía a terminar con la casta y está terminando con el pueblo".
Cuestionó además los movimientos recientes en el Gabinete nacional: "Guillermo Francos era uno de los pocos interlocutores respetados y lo sacaron para poner a Manuel Adorni. Es un síntoma de hacia dónde quieren llevar a la Argentina".
Finalmente, respaldó la eventual candidatura de su hermana, la intendenta de General Roca, María Emilia Soria, para competir en 2027 por la gobernación: "Ella ya lo dijo. Quiere llevar a la provincia un modelo de gestión eficiente, con articulación público-privada y con sentido de proyecto. Tengo el orgullo de trabajar para que llegue, como en su momento ayudé al ‘Gringo’".
Con el peronismo cohesionado y reposicionado electoralmente, Soria dejó un mensaje claro: la disputa por el futuro político de Río Negro ya comenzó.