05/11/2025 - Edición Nº2527

Nacional

Economía

Depósitos del Tesoro cayeron al nivel más bajo desde abril y crece la expectativa por la nueva licitación de deuda

09:24 |En la licitación del miércoles, el Ministerio de Economía ofrecerá instrumentos más largos. La letra de menor duración tendrá un plazo de 109 días, un salto considerable respecto de la última subasta, donde el mínimo fue de apenas 28 días.



Los depósitos del Tesoro Nacional en el Banco Central (BCRA) descendieron a $5,28 billones, su menor nivel desde abril de este año, luego de que el Ministerio de Economía liberara alrededor de $4,5 billones al mercado en la última licitación de deuda. La decisión oficial buscó descomprimir la fuerte iliquidez registrada antes de las elecciones de medio término, un período marcado por la suba de tasas de corto plazo y la dolarización de carteras.

 

Ahora, la atención del mercado está puesta en la próxima licitación de deuda, en la que se espera un nivel de rollover cercano al 100% para evitar un mayor drenaje de fondos del Tesoro. En las últimas dos licitaciones, el nivel de renovación había sido apenas del 55%, lo que se tradujo en una inyección de liquidez estimada en $7,1 billones.

 

 

Desde Delphos Investment coincidieron en que el resultado de la licitación será clave para medir la capacidad del Tesoro de sostener la liquidez sin recurrir nuevamente al apoyo del Banco Central. Además, remarcaron que el Gobierno buscó en la etapa poselectoral acompañar la normalización de la demanda de dinero, que había caído a mínimos históricos.

 

El Tesoro busca extender plazos y descomprimir vencimientos

 

En la licitación del miércoles, el Ministerio de Economía ofrecerá instrumentos más largos. La letra de menor duración tendrá un plazo de 109 días, un salto considerable respecto de la última subasta, donde el mínimo fue de apenas 28 días.

 

Según un análisis de PPI, este cambio “era esperable, considerando la amplia liquidez tras la inyección de $4,5 billones”. El objetivo oficial es reconstruir la curva en pesos y reducir la presión de vencimientos de corto plazo, particularmente rumbo a los meses con mayor carga de pagos.

 

Desde Wise Capital destacaron que, por primera vez en el año, no se ofrecerán títulos con vencimiento en 2025, lo que confirma la intención de alivianar el perfil de deuda más inmediato y empujar a los inversores hacia plazos más largos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: