05/11/2025 - Edición Nº2527

Nacional

Política

Denuncia explosiva en La Libertad Avanza Río Negro: alertan por “facturas truchas” y un posible desvío de más de $300 millones en la campaña de Villaverde

09:32 |El documento interno, describe una serie de movimientos contables que —de acuerdo con Zgaib— fueron presentados con urgencia y al margen de los controles oficiales de la campaña. Entre los casos más llamativos, el responsable financiero señala el ingreso de facturas por $68.500.000 y $73.022.000 remitidas por el responsable operativo Julián Goinhex.



Una denuncia interna sacude a La Libertad Avanza en Río Negro. Roberto Zgaib, responsable económico-financiero de la alianza en la provincia, advirtió sobre la existencia de comprobantes irregulares, facturas millonarias no autorizadas y maniobras que, según estimaciones preliminares, podrían implicar un desvío superior a los $300 millones durante la campaña encabezada por Lorena Villaverde.

 

El documento interno, describe una serie de movimientos contables que —de acuerdo con Zgaib— fueron presentados con urgencia y al margen de los controles oficiales de la campaña. Entre los casos más llamativos, el responsable financiero señala el ingreso de facturas por $68.500.000 y $73.022.000 remitidas por el responsable operativo Julián Goinhex, ambas supuestamente vinculadas a servicios prestados por Abelardo Calfin, funcionario de ANSES y dirigente de la misma fuerza política.

 

“Me pasa una factura a nombre de Abelardo Calfin por $68.500.000 y me dice que hay que pagar urgente antes del 26 de octubre. Al otro día me envía otra factura por $73.022.000 diciendo que esa es la que corresponde pagar”, señala Zgaib en su escrito.

 

El denunciante asegura que estas facturas no estaban registradas en el sistema ARCA —la plataforma contable oficial de alianzas y frentes electorales— y que los CUIT utilizados no coincidían con los autorizados para la campaña.

 

Además, sostiene que existirían al menos 20 facturas adicionales en igual situación: sin autorización de su área, sin constancia de servicios y emitidas en un contexto de presión para realizar pagos inmediatos.

 

“Figuran alrededor de 20 facturas que no fueron autorizadas por mí y no sé en qué estado están. Hasta el día de hoy (04/11/2025) no me fue suministrada la información solicitada”, advierte en otro tramo del documento.

 

¿Qué se denuncia?

 

Según Zgaib, el mecanismo consistiría en presentar facturas de gran magnitud sobre el cierre de la campaña electoral, muchas de ellas con CUIT distintos a los asignados a proveedores registrados formalmente. El objetivo habría sido habilitar pagos sin trazabilidad, evadiendo los controles internos y los mecanismos de rendición ante los órganos electorales.

 

Este tipo de maniobras, de confirmarse, configuraría irregularidades graves en el financiamiento político, un área especialmente monitoreada tras varios escándalos a nivel nacional.

 

Los nombres señalados en la denuncia

 

  • Julián Goinhex: responsable operativo de la campaña, quien habría enviado las facturas con solicitud de pagos urgentes.

  • Abelardo Calfin: funcionario de ANSES y referente de La Libertad Avanza, a cuyo nombre figuran las facturas millonarias cuestionadas.

  • Lorena Villaverde: candidata y principal figura provincial de LLA, cuyo equipo es el señalado en el documento.

 

Hasta el momento, ninguna de las personas mencionadas hizo declaraciones públicas. Desde el entorno de Villaverde se limitaron a señalar que “el documento está en revisión interna”, pero evitaron dar definiciones sobre el presunto desvío millonario.

 

Lo que viene

 

La denuncia ya generó malestar dentro de la estructura provincial de La Libertad Avanza y podría derivar en requerimientos formales del Tribunal Electoral y la Justicia Federal con competencia electoral, especialmente si se constata que los montos, los CUIT y la falta de trazabilidad comprometen el financiamiento de la campaña.

 

Por ahora, la pregunta es una sola y retumba en la alianza: ¿Quién autorizó las facturas millonarias que Zgaib se negó a pagar?

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: