05/11/2025 - Edición Nº2527

Internacional

Zohran Mamdani sacude al Partido Demócrata con una victoria histórica en Nueva York

10:30 |El ascenso del socialista democrático marca una ruptura generacional e ideológica dentro del establishment demócrata, mientras el partido busca redefinir su identidad rumbo a 2026.



El martes por la noche, el Partido Demócrata enfrentó un verdadero terremoto político en su bastión más emblemático. El asambleísta estatal Zohran Mamdani, de 34 años, derrotó al exgobernador Andrew M. Cuomo en las primarias para la alcaldía de Nueva York, en una contienda que reveló la creciente brecha entre el establishment y la nueva generación progresista del partido.

 

Con tres mandatos en la Legislatura estatal y un discurso abiertamente socialista democrático, Mamdani logró una victoria que pocos preveían, impulsado por un mensaje de asequibilidad, justicia económica y ruptura con el statu quo. Su triunfo, afirman analistas, podría redefinir el rumbo del Partido Demócrata a nivel nacional.

 

Una campaña con mensaje claro y ruptura simbólica

“Una ciudad que podemos ganar”, fue el lema que acompañó su campaña, centrada en temas como el costo de vida, el acceso a la vivienda y el transporte gratuito. En una urbe golpeada por la desigualdad y la inflación, Mamdani logró conectar con un electorado joven y diverso que reclama cambios estructurales.

 

El candidato no esquivó las posturas más controversiales: calificó las acciones de Israel en Gaza como “genocidio” y propuso nuevos impuestos a las grandes corporaciones, posiciones que pusieron en alerta a los donantes y dirigentes demócratas tradicionales.

 

“Sus opiniones sobre Israel pondrán incómodos a muchos líderes del partido”, reconoció David Axelrod, exestratega de Barack Obama, aunque destacó que el foco económico del joven político fue “ampliamente resonante”.

 

Repercusiones nacionales y nerviosismo interno

La victoria de Mamdani desató una ola de reacciones en Washington. Mientras progresistas como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez celebraron el resultado, sectores moderados del partido temen que su perfil radical pueda empujar a los votantes independientes hacia los republicanos.

 

“El partido tendrá que decidir si abraza esta nueva energía o si intenta contenerla”, advirtió el estratega James Carville.

 

Del otro lado del espectro político, los republicanos no tardaron en reaccionar. El Comité Nacional Republicano declaró a Mamdani como “la nueva cara del Partido Demócrata”, mientras figuras como Rick Scott y Elise Stefanik aprovecharon el resultado para alimentar su retórica antiizquierdista.

 

Un movimiento más que una campaña

Pese a los ataques, Mamdani consolidó un movimiento político con raíces populares, similar a las campañas insurgentes de Sanders en 2016 y de Ocasio-Cortez en 2018. “Los votantes no están contentos con la cúpula del partido y buscan construir algo propio”, sostuvo Basil Smikle, profesor de Columbia.

 

La victoria del joven socialista no solo representa un golpe al establishment demócrata, sino también un recordatorio de que la disputa por el alma del partido —entre la moderación y la transformación— sigue más viva que nunca.

 

Con la mira puesta en las elecciones generales de noviembre, la pregunta que resuena en Nueva York y Washington es si Zohran Mamdani será un fenómeno local… o el primer paso hacia una reconfiguración nacional del progresismo estadounidense.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: