19/11/2025 - Edición Nº2541

Nacional

Política

La Comisión de Asuntos Constitucionales rechazó el ingreso de Lorena Villaverde al Senado y el 28 se definirá su ingreso

15:42 |Las impugnaciones contra la senadora electa de La Libertad Avanza (LLA) por Río Negro, Lorena Villaverde, fueron tratadas este miércoles en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, que decidió por mayoría emitir un dictamen de rechazo a su ingreso a la Cámara Alta.



Lo que se en comisiones hoy en el Senado, se trata de un dictamen no vinculante, pero que fija posición política antes de la sesión preparatoria del viernes 28 de noviembre, cuando —por mayoría simple— se definirá si Lorena Villaverde,  podrá finalmente jurar, según confirmó la titular de la comisión, Alejandra Vigo.

 

El debate estuvo marcado por la aparición de impugnaciones de último momento contra otros senadores electos: el exintendente de Roca, Martín Soria, y el chaqueño Jorge Capitanich. El senador libertario Juan Carlos Pagotto informó al inicio del encuentro que ambas presentaciones habían ingresado formalmente, y Vigo confirmó que tenía los escritos en su poder. Tras una discusión sobre si fueron presentadas dentro del plazo, la comisión decidió tratarlas igualmente.

 

Según informó Vigo, también se presentó otro dictamen de mayoría que avala la jura del resto de los senadores electos —con excepción de Villaverde—, y dictámenes de minoría tanto a favor de su ingreso como en rechazo a la asunción de Soria y Capitanich, quienes fueron impugnados en el filo del comienzo de la sesión.

 

La impugnación contra Soria fue realizada por el abogado rionegrino y apoderado de LLA, Damián Torres, quien citó investigaciones judiciales de su paso como intendente de General Roca y lo acusó de carecer de la “idoneidad moral y ética” para ocupar una banca en el Senado.

 

Fuerte cruce por el caso Villaverde

 

La senadora neuquina Silvia Sapag fue una de las voces más críticas durante la reunión. “Estamos a tiempo de no poner de compañera a alguien ligada al narcotráfico y con dos condenas en Estados Unidos”, sostuvo, en relación a los vínculos atribuidos a Villaverde con el empresario detenido Fred Machado y su primo, Claudio Ciccarelli. Sapag afirmó además haber recibido denuncias sobre viajes oficiales realizados por Ciccarelli que “habrá que investigar”.

 

En sentido contrario, la senadora Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) llamó a respetar la voluntad popular: “El pueblo de Río Negro conocía todas estas impugnaciones. No podemos imponer nuestros argumentos por encima de lo que dijo el electorado”.

 

Un panorama complejo para la libertaria

 

Villaverde enfrenta dos impugnaciones principales: una presentada por el Partido Justicialista de Río Negro, que la acusa de tener “inhabilidades morales, éticas y constitucionales”, y otra de la abogada Noelia Nerina Vázquez, de Las Grutas, quien la cuestiona por causas judiciales vinculadas a la entrega de terrenos.

 

Entre los antecedentes detallados figuran causas abiertas, dos mediaciones cerradas en 2024 y un embargo preventivo de hasta 50 millones de pesos dictado por el Juzgado Civil, Comercial, de Minería y Familia N°9 de San Antonio Oeste.

 

El peronismo, con 8 de los 19 miembros de la Comisión de Asuntos Constitucionales, inclinó el dictamen en contra. A ese bloque se sumó el voto anticipadamente negativo de un senador radical, configurando un escenario adverso para la representante libertaria.

 

Lo que viene

 

El próximo viernes 28 de noviembre se realizará la sesión preparatoria en la que, por mayoría simple, se decidirá si Villaverde está habilitada para jurar. También se votarán dictámenes de mayoría para la jura del resto de los senadores electos y dictámenes de minoría a favor del ingreso de la libertaria y en contra de Soria y Capitanich.

 

La disputa anticipa uno de los debates más tensos de la antesala de la renovación parcial del Senado, con un clima político que promete escalar a medida que se acerque la votación final.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: