25/11/2025 - Edición Nº2547

Viedma

Viedma presentó el Presupuesto 2026: suba del 46%, aumento de tasas y pedido de endeudamiento para asfalto

09:05 |El Ejecutivo municipal remitió al Concejo Deliberante un cálculo de gastos y recursos que prevé un incremento presupuestario del 46% respecto del ejercicio vigente, una actualización inicial de tasas del 6,6% y la solicitud de autorización para endeudarse por 1.500 millones de pesos destinados a obras de pavimento. El intendente Marcos Castro destacó la “estabilidad” financiera y el aumento de la recaudación.



El Ejecutivo de Viedma elevó al Concejo Deliberante el proyecto de Presupuesto 2026, que contempla egresos por 56.691 millones de pesos e ingresos estimados en 55.191 millones. La propuesta incluye un incremento del 46% en relación con el presupuesto que se encuentra actualmente en ejecución, así como un pedido de endeudamiento por 1.500 millones de pesos orientado a financiar nuevas obras de asfalto en distintos sectores de la ciudad.

 

El intendente Marcos Castro evaluó positivamente el desempeño económico reciente del municipio y subrayó que, en comparación con el presupuesto aprobado para 2025, “tuvimos una mejora, porque tuvimos más ingresos: por un lado el aumento coparticipable y por otro, gestiones exitosas con obras no previstas, como el bulevar Ituzaingó”. Señaló además la existencia de un remanente neto de 1.700 millones correspondiente al ejercicio 2024.

 

Según el jefe comunal, la administración local transita un momento de “estabilidad” financiera: “Tuvimos excedentes económicos y financieros a consecuencia de una gestión ordenada, que nos permitió mejorar nuestra recaudación”. En ese marco, el Ejecutivo confirmó la continuidad del esquema de actualización bimestral de tasas, mecanismo que —según remarcó Castro— permite sostener los contratos de servicios tercerizados y se ajusta tomando como referencia el valor del combustible, el IPC y los salarios municipales.

 

Sobre la suba del 46% prevista para 2026, el intendente consideró que responde “a un contexto más certero que incierto”, lo que habilita fortalecer políticas de alto impacto económico, en especial las vinculadas al área social, como programas de deporte, cultura y oficios, además de la asistencia directa.

 

Castro también destacó el rol de la Secretaría de Economía para evitar el deterioro de servicios durante 2024 y 2025: “No resentimos servicios, sino que los mejoramos; mejoramos salarios, y los recursos municipales se están administrando de una manera muy virtuosa”.

 

El Presupuesto Participativo vuelve a incluir los reclamos y propuestas de las Juntas Vecinales. “Hacemos dos cortes; el primero en julio dejó una ejecución del 60%. Hay un contacto permanente con las Juntas y una armonía con pedidos que también vemos en nuestras recorridas”, señaló.

 

Respecto del pedido de endeudamiento de 1.500 millones, el Ejecutivo aspira a replicar experiencias previas de pavimentación, como las realizadas en barrio Norte. La intención, explicó Castro, es “armonizar distintas fuentes de recursos”: fondos propios ya presupuestados, aportes de vecinos dispuestos a asumir parte del costo, obras delegadas por la Provincia y la potencial incorporación del crédito solicitado al Concejo.

 

La secretaria de Hacienda, Yanina Di Nardo, presentó los números ante el Legislativo y adelantó que la nueva Ordenanza Tarifaria prevé un incremento del 6,6% en las tasas municipales sobre la última actualización del año. También informó que en 2025 la cobrabilidad promedio alcanzó el 64%, lo que representa un crecimiento del 20% respecto de 2024.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: