La legislatura rionegrina comenzó a discutir una actualización clave en materia de protección contra las violencias de género: la adhesión provincial a la Ley Olimpia, la norma nacional que incorporó la violencia digital como una forma específica de agresión. La iniciativa fue presentada por la legisladora Maricel Cévoli, en línea con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Cévoli propuso que Río Negro adhiera a las modificaciones introducidas a la Ley Nacional 26.485 a través de la Ley 27.736, más conocida como Ley Olimpia. Esta legislación reconoce un fenómeno que crece al ritmo de la tecnología: la difusión no consentida de imágenes íntimas, el robo o manipulación de datos, la suplantación de identidad y el hostigamiento en línea, entre otras prácticas que —aunque sucedan en entornos virtuales— provocan consecuencias “reales, tangibles y devastadoras” en las víctimas, según argumentó la legisladora.
Río Negro ya había adherido a la ley nacional de protección integral contra las violencias de género mediante la Ley D N° 4650, pero el avance digital multiplicó modalidades de agresión que superan las herramientas legales vigentes. “Las nuevas dinámicas comunicacionales generaron formas inéditas de vulneración de derechos que requieren ser reconocidas por la normativa provincial”, sostuvo Cévoli.
La autora del proyecto enfatizó también el sentido simbólico y reparador de incorporar la violencia digital al marco legal local: “El reconocimiento de su historia en la normativa no solo implica justicia, sino la transformación del dolor individual en una herramienta colectiva de protección”.
Desde su presentación, la iniciativa es considerada necesaria y oportuna dentro del Poder Legislativo, en un contexto donde las denuncias por hostigamiento digital y exposición indebida de datos aumentan sostenidamente. La adhesión permitiría a la provincia alinear sus políticas públicas con los estándares nacionales, fortalecer la prevención y garantizar un abordaje integral frente a todas las formas de violencia de género, tanto físicas como virtuales.