03/07/2025 - Edición Nº2402

Política

Gremiales

ATE se movilizó en todo el país contra el ajuste y los despidos masivos del Gobierno Nacional

Bajo la consigna "No al ajuste, no a los despidos, sí al salario" los trabajadores estatales realizaron asambleas, radios abiertas, movilizaciones y cortes de ruta en las principales ciudades del país.


por Lautaro A. Hermosilla V.


El sindicato de trabajadores estatales realizó una nueva Jornada Nacional de Lucha para rechazar el mega DNU, la Ley Ómnibus y la reducción de salarios. Además, exigió la reincorporación de los cesanteados y la reapertura de paritarias.

 

El lunes 15 de enero, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizó en todo el país en una nueva Jornada Nacional de Lucha contra el ajuste, el desguace y los despidos en distintas áreas del Estado pretendidos por el Gobierno a través del mega DNU y la Ley Ómnibus. El sindicato, que cumplió 99 años, también reclamó una urgente recomposición salarial y la defensa de las empresas públicas.

 

Bajo la consigna "No al ajuste, no a los despidos, sí al salario", los trabajadores estatales realizaron asambleas, radios abiertas, movilizaciones y cortes de ruta en las principales ciudades del país. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se concentraron frente al Centro Cultural Kirchner (CCK), donde denunciaron el intento de privatizar empresas que resultan esenciales para el desarrollo productivo del país.

 

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, afirmó que el Gobierno "no nos va a poder disolver por decreto ni amansar por intimidación" y que "vamos a profundizar nuestro plan de lucha hasta recuperar todos nuestros derechos". Aguiar criticó el mega DNU y la Ley Ómnibus, que consideró como medidas que "sólo se intentan beneficiar a 4 o 5 grupos económicos" y que "quieren subastar la Argentina al mejor postor".

 

Asimismo, Aguiar aseguró que "con la decisión de despedir trabajadores y congelar salarios, el Gobierno está afectando notoriamente el funcionamiento de numerosas áreas del Estado" y agregó: "Demandamos la inmediata reincorporación de todos los cesanteados sin justa causa y una recomposición salarial que permita compensar el deterioro que han tenido todos los ingresos en el sector público".

 

El sindicato también exigió el pase a planta permanente y la estabilidad laboral para todas y todos los trabajadores, la anulación del protocolo anti-movilizaciones que intenta cercenar el derecho a peticionar a las autoridades, la anulación del DNU 70/23 que modifica la Ley de Migraciones y el rechazo en el Congreso a la Ley Ómnibus que busca flexibilizar el mercado laboral.

 

La movilización contó con la participación del recientemente conformado Frente de Sindicatos y Empresas Estatales, que reúne a organizaciones de trabajadores de Aerolíneas Argentinas, YPF, ARSAT, INTI, Fabricaciones Militares, entre otras. El frente rechazó el intento de privatizar empresas que son estratégicas para el desarrollo nacional y la soberanía popular.

 

La jornada de protesta se realizó en el marco de un conflicto que se inició el 10 de diciembre, cuando el Gobierno anunció la no renovación de casi 7 mil contratos de trabajadores estatales. Desde entonces, los sindicatos que nuclean a los agentes de la administración pública advierten que el ajuste es "tremendo" y que se profundizará si el presidente Javier Milei no tiene un freno.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: