03/07/2025 - Edición Nº2402

Política

Política

Los gobernadores petroleros rechazan la Ley Ómnibus y piden un nuevo proyecto

Los mandatarios de las provincias productoras de hidrocarburos se reunieron este miércoles y manifestaron su oposición a los artículos del proyecto de ley impulsado por el Gobierno nacional que afectan el dominio originario de los recursos naturales.


por Lautaro A. Hermosilla V.


Los mandatarios de las provincias productoras de hidrocarburos se reunieron este miércoles y manifestaron su oposición a los artículos del proyecto de ley impulsado por el Gobierno nacional que afectan el dominio originario de los recursos naturales. Además, solicitaron la creación de un espacio de diálogo para analizar las modificaciones propuestas al régimen actual.

 

La Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), que agrupa a 10 provincias, entre ellas Neuquén y Río Negro, expresó su rechazo a los artículos del proyecto de Ley Ómnibus que limitan las facultades de administración de las provincias sobre el petróleo y el gas, que son de su propiedad según la Constitución Nacional.

 

Los gobernadores Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Carlos Sadir (Jujuy) participaron de la reunión presencial, mientras que Alfredo Cornejo (Mendoza) lo hizo por videoconferencia.

 

En el encuentro, los representantes provinciales cuestionaron el megaproyecto presentado por el presidente Javier Milei, que busca impulsar la reactivación económica tras la pandemia, pero que también incluye cambios en el marco regulatorio de los hidrocarburos.

 

Según se informó en un comunicado oficial, los mandatarios reclamaron al Gobierno nacional la constitución de un ámbito «deliberativo, real y oportuno» para «analizar en profundidad las adecuaciones propuestas» en la Ley Ómnibus y que modifican «de manera sustancial el régimen actual».

 

Asimismo, consideraron a la OFEPHI como el espacio «natural» para tratar las cuestiones de política hidrocarburífera entre Nación y las provincias productoras.

 

Los gobernadores, de diferentes signos políticos, manifestaron su «disposición» para participar en los ámbitos legislativos, con el fin de realizar los aportes necesarios a la redacción de un nuevo proyecto de ley que respete los derechos provinciales y promueva el desarrollo de la actividad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: