20/01/2025 - Edición Nº2238

Nacional

Política

Mientras el mundo discute un impuesto a los súper ricos, en Argentina los legisladores pretenden bajárlselos

Luego de que en la Cámara de Senadores se votó sacar parte del paquete fiscal votando no a favor de la restitución del Impuesto a las Ganancias y que no haya cambios en Bienes Personales. Hoy, cientos de diputados votara a favor de restituir ganancias y bajar la alícuota del impuesto a los más ricos del país.


por Luciano Barroso


En la estructura política actual de la Argentina a la mayoría de la dirigencia política les importa muy poco el país, las clases populares y el sentido de patriotismo. Cientos de diputados y diputadas, hoy, lo único que le parece importarle es llenarse los bolsillos y hacerse famosos en los medios de comunicación y redes sociales. Nuestro país vive un momento culmine que no sabemos donde estamos ni a donde vamos, por las decisiones de unos “locos” que están en el Gobierno nacional y que cientos de legisladores (senadores y diputados)  votan a favor lo que podría ser el mayor saqueo del país, sin importarle absolutamente nada. 


 
Luego de haberse votado a favor en el Congreso Nacional la Ley de Bases, vuelve a la Cámara de Diputados con los cambios introducidos y que estos voten si se aprueba o no la ley. Ahora, todo parecería que la Ley se votará a favor pero con dos cambios importantes que fueron rechazados en el Senado, entre ellos: Bienes Personales e Impuesto a las Ganancias. Dos partes dentro del paquete fiscal que se relacionan entre sí; por un lado esta en manos de la dirigencia política volver a cobrarle un impuesto a los trabajadores de la cuarta categoria, lo que  perjudicarías a 1,2 millones de ellos; y por otra parte se encuentra la posibilidad de bajarle el tributo de Bienes Personales a las 400 mil personas más ricas del país, donde la alicuota pasará de un 2,25% al 0,25% hasta el 2038.


 
En definitiva, mientras el mundo discute como ocurrió en la cumbre del G7 que se le cobre un impuesto a los más ricos para que no exista una desigualdad tan pronunciada como viene ocurriendo luego de la pandemia del Covid-19, en Argentina hacemos todo lo contrario, porque se le agregan más impuestos a los trabajadores para sostener al Estado y se le saca a los más ricos para permitirles blanquear más plata.


 
Este Gobierno presidido por Milei, donde él mismo dijo que si aumentaba un impuesto se cortaba un brazo, mantiene una serie de contradicciones porque los impuestos vienen aumentando a los sectores más pobres, al menos de manera indirecta. La quita de subsidios hizo socavar al comercio, perjudicándolos considerablemente, haciendo que miles de ellos ya hayan cerrado sus puertas y la pronunciada subida del desempleo en tan solo 3 meses que según el INDEC, ya se perdieron unos 400 mil puestos de trabajo registrados y se espera que sean muchos más cuando contabilicen el primer semestre del 2024. 


 
Con la discusión ahora en diputados dado que la centralidad esta en lo fiscal, al parecer el radicalismo, el PRO y con el apoyo de algunas provincias que no pertenecen a estos partidos, apoyarán la reducción de Bienes personales y votarán a favor el Impuesto a las Ganancias. En números significa que Bienes Personales hoy representa un 0,61% del PBI y la quita del mismo, el Estado Nacional perdería la recaudación de este porcentaje.


 
A su vez,  ya  se votó favorablemente en e La Cámara Baja el cambio de un nuevo sistema jubilatorio, donde el Mismo Javier Milei dijo que lo vetaría si el proyecto sale favorable, hoy ese cambio en las jubilaciones representaría tan solo un 0,04% del PBI de "gasto" y comparándolo con la reducción de Bienes Personales, no tiene ningún sentido respecto de la recaudación de un tributo que solo se le cobra a 400 mil personas y un "gasto" que representa una parte ínfima del PBI pero que beneficiaria a millones de jubilados. 


 
En este sentido la Argentina es un chiste, la clase diirigente no representa a la mayoría de los argentinos y solo negocian partes de la Ley que mejor les beneficie a ellos con el visto buenos de los gobernadores. El sentido de un país más federal y que atienda las necesidades de millones de argentinos y que ese país sea uno más prospera para no estar en agenda. 


 
Nuestro un país sigue siendo un país muy desigual, donde los ricos son cada día más ricos, una clase media empobreciendose y los  sectores pobres siendo aún más pobres. Si tomamos uno de los últimos datos del primer trimestre de 2024, vemos que aumentó fuertemente la desigualdad de ingresos medida a través del coeficiente de Gini: el valor fue de 0,467 mientras que en igual período de 2023 alcanzaba 0,446, siendo cero el valor que implica igualdad absoluta y uno desigualdad total. En términos distributivos es preciso remontarse hasta el año 2008 para encontrar desigualdad semejante (0,463), siendo que el Gini disminuyó año tras año desde la salida de la Convertibilidad hasta 2015.
 


La brecha distributiva calculada entre la mediana del ingreso per cápita familiar de la población del decil 10 y el decil 1 (es decir, del 10 por ciento más rico versus el 10 por ciento más pobre) fue de 15 veces. La brecha de la mediana aumentó un punto, tanto en la comparación interanual, con respecto al primer trimestre de 2023, como en relación al último trimestre con aguinaldo (tercer trimestre de 2023).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: