
La concejala Natalia Macri de Juntos Somos Río Negro presentó un proyecto de ordenanza para crear la Comisión para la Digitalización de la Administración del Estado Municipal, en la cual este órgano tendrá la responsabilidad de promover e implementar un Sistema de Gestión de Documentación Electrónica en todas las áreas de la administración pública municipal. La iniciativa fue acompañada por el presidente del Concejo Deliberante de Viedma, Pedro Bichara y los ediles Evelyn Rousiot, Luciano Ruiz y Maria Andria.
La Comisión estará presidida por la Jefatura de Gabinete de la Municipalidad de Viedma e incluirá a expertos en tecnología y administración pública del Poder Ejecutivo Municipal y del Concejo Deliberante.
Las funciones principales será investigar y evaluar soluciones tecnológicas para la digitalización de la administración municipal, diseñar e implementar un plan estratégico para digitalizar los procesos administrativos como se hace en la Administración nacional y provincial a través del sistema GDE como ejemplo. A su vez esta iniciativa busca coordinar con las diferentes dependencias municipales para asegurar una transición fluida al sistema de gestión de documentación electrónica, capacitar al personal en el uso adecuado del sistema electrónico, y monitorear y evaluar continuamente el impacto de la digitalización en la eficiencia y transparencia de la administración pública.
Como fundamentación del proyecto, la edil Natalia Macri impulsa este proyecto por la necesidad de que la administración pública del municipio viedmense reduzca el uso del papel y fomente la adopción de tecnologías digitales para potenciar la eficacia y la transparencia. En cuanto a la iniciativa Macri expresó que "la digitalización de archivos, notas y expedientes debe realizarse de manera que permita reducir al menos un 50% del volumen de archivos anualmente. Uno de los principales desafíos es aumentar la productividad laboral y mejorar el servicio a los ciudadanos sin incrementar el gasto público. Para lograrlo, es esencial adoptar la 'Administración electrónica".
Y agregó que "la reducción del consumo y la eliminación adecuada del papel pueden ayudar a minimizar su impacto en el cambio climático. Es crucial adoptar políticas públicas que reduzcan el uso del papel y fomenten la informatización de la documentación y los procedimientos. Esto no solo ahorra recursos, optimiza el tiempo y el espacio físico, sino que también promueve el cuidado del ambiente".
Finalmente, la concejala enfatizó los beneficios de la digitalización de la administración, que incluyen mayor transparencia, celeridad en los trámites, simplificación de las comunicaciones e incremento de la productividad.