
Luego de la disputa que mantuvo Río Negro con Buenos Aires para la inversión de la planta de GNL, donde finalmente será en Punta Colorada, Sierra Grande, el punto geográfico que se construirá toda la infraestructura para la transformación del gas en estado gaseoso al estado líquido. Al poco tiempo de haberse anunciado la empresa de Malasia Petronas anunció su retiro de la inversión de unos 30 mil millones de dólares, su reemplazante podría ser la famosa compañia angloholandesa Shell que junto a YPF lleven adelante este proyecto para exportar GNL desde el atlántico patagonico al resto del mundo.
Dicha empresa expresó que "desde Shell estamos siempre explorando las oportunidades de optimizar nuestro portfolio", por lo que a través de un cimple comunicado, la petrolera adelantó que está estudiando la posibilidad de asociarse con YPF para exportar GNL y así lograr los fondos necesarios para el desarrollo de la planta en en Punta Colorada, tras la salida de la malaya Petronas.
"Pero por política de la compañía, no hacemos comentarios sobre actividades o acuerdos comerciales potenciales”, aseguró la compañía, una de las dos petroleras multinacionales con mayor actividad en Vaca Muerta junto con Chevron.
Dicha declaración llegó en respuesta a la declaración del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien filtró a la prensa la supuesta negociación durante un acto de la Unión Industrial Argentina realizado en Córdoba. “En las próximas horas se suscribiría un Memorando de Entendimiento (MOU) con una de las compañías petroleras más importantes del mundo, lo que implicaría un ingreso total de U$S 140.000 millones para la Argentina en un plazo de dos décadas”, sostuvo el funcionario.
“Esta empresa puede comprar un tercio de las exportaciones de gas de Argentina, que equivalen a unos U$S 7.000 millones anuales por 20 años, lo que garantizaría una enorme estabilidad financiera para el país”, destacó también Francos.
La información llamó la atención en el sector energético porque este tipo de negociaciones corporativas suelen manejarse con el máximo hermetismo, y recién se anuncian cuando el acuerdo está cerrado. Por el lado de Río Negro aún desde el Gobierno no comunicaron nada al respecto hasta que este medianamente pueda estár confirmado fehacientemente.