20/01/2025 - Edición Nº2238

Viedma

salarios

ATE realiza protestas en Viedma, Bariloche y Roca

Romeo Aguiar, secretario gremial de ATE, criticó la "política de aumento cero" del Ejecutivo provincial, argumentando que no solo afecta a los trabajadores estatales, sino que repercute en el desfinanciamiento de los servicios públicos.



La situación entre los gremios y el Gobierno de Río Negro se intensifica en vísperas de las fiestas de fin de año. Este lunes, ATE llevará a cabo acampes en edificios públicos en Roca, Bariloche y Viedma, en protesta por la falta de reapertura de paritarias y la no renovación de contratos laborales.

 

Cronograma de protestas de ATE

  • Roca: Desde las 6 a.m. en la sede de Rentas (España y 9 de Julio).
  • Viedma: Desde las 7:30 a.m. frente a la Secretaría de la Función Pública.
  • Bariloche: Desde las 10 a.m. frente al Centro Administrativo Provincial (calle Onelli).

Romeo Aguiar, secretario gremial de ATE, criticó la "política de aumento cero" del Ejecutivo provincial, argumentando que no solo afecta a los trabajadores estatales, sino que repercute en el desfinanciamiento de los servicios públicos.

 

Puntos clave del conflicto

  1. Salarios e inflación:
    El gobierno afirma que los salarios estatales superaron la inflación anual. Sin embargo, ATE y otros gremios, como UPCN, aseguran que los números oficiales no reflejan la realidad, destacando una pérdida salarial del 15% ante una inflación interanual superior al 200%.
  2. Renovación de contratos:
    Más de 4,500 trabajadores temporales enfrentan la incertidumbre de no ver renovados sus contratos, una situación que ATE denuncia como represalia por participar en medidas de fuerza.
  3. Pago de haberes:
    El Gobierno de Río Negro anunció que los salarios de diciembre se pagarán entre el 3 y el 7 de enero, una medida que UPCN calificó de “positiva pero insuficiente”.

 

Unter y el inicio de clases 2025

El gremio docente Unter cerró el año con advertencias sobre el ciclo lectivo 2025. Según Silvana Inostroza, secretaria general, si el gobierno no reconsidera su postura en materia salarial, el inicio de clases en febrero está en riesgo.

 

Durante enero, Unter planea acciones políticas para visibilizar su malestar, mientras que la escalada del conflicto se prevé para febrero.

 

Panorama

La tensión entre el Ejecutivo provincial y los gremios amenaza con prolongarse en 2025, afectando no solo a los trabajadores estatales, sino también a los servicios públicos esenciales y el desarrollo del ciclo educativo. Los gremios exigen respuestas inmediatas para evitar un inicio de año marcado por el conflicto y la inestabilidad social.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: