20/01/2025 - Edición Nº2238

Nacional

patagonia

San Martín de los Andes enfrenta una crisis de agua por altas temperaturas y consumo excesivo

La escasez se atribuye al riego excesivo y al llenado constante de piscinas, lo que sobrepasó la capacidad de producción de la planta potabilizadora.



La localidad cordillerana de San Martín de los Andes atraviesa una situación crítica en el suministro de agua debido a las altas temperaturas y el uso desmedido para riego de jardines y llenado de piscinas, según informó la Cooperativa de Agua y Saneamiento local.

 

Zonas afectadas y causas del problema

En un comunicado, la cooperativa detalló que los barrios Chapelco, Amancay, Rincón del Sol y sectores de Villa Vega San Martín están experimentando una disminución significativa en el suministro. La escasez se atribuye al riego excesivo y al llenado constante de piscinas, lo que sobrepasó la capacidad de producción de la planta potabilizadora.

 

Recomendaciones para el uso responsable del agua

Ante esta situación, se solicitó reducir el consumo de agua a actividades esenciales durante las próximas 24 horas y destinarlo prioritariamente al consumo humano. La cooperativa también recomendó, una vez normalizado el servicio, limitar el riego a dos veces por día, por no más de 15 minutos, en las primeras o últimas horas del día. Además, instaron a contar con tanques de reserva para afrontar futuros cortes.

 

Problemas adicionales en Chacra 30

Por otro lado, este viernes por la mañana se reportó una falla de bombeo que afectó al barrio Chacra 30. Esto provocó el vaciado del tanque de reserva, que ya presentaba niveles bajos por el alto consumo. Equipos técnicos están trabajando en la solución.

 

Corte de luz para mejorar el bombeo de agua

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) informó que este viernes 27 de diciembre se llevó a cabo un corte programado de energía eléctrica entre las 8 y las 12 en las zonas de Alihuen Bajo y calles Paso de la Ladera y Paso del Roble. El objetivo fue aumentar la potencia de bombeo en la subestación Alihuen para mejorar el suministro de agua.

 

Rehabilitación de la costanera del lago Lácar

En otro tema, el sábado 21 de diciembre se rehabilitó el acceso al lago Lácar en la costanera, tras permanecer clausurado casi una semana. El cierre temporal se debió a un funcionamiento parcial de la Planta de Tratamiento PTEC-1, que afectó el tratamiento de líquidos cloacales. Luego de analizar muestras, el municipio confirmó que el agua volvió a estar dentro de los parámetros normales para el uso recreativo.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: