El 6 de enero, Día de los Reyes Magos, es una de las festividades más importantes en la tradición cristiana, especialmente en países de habla hispana. Esta fecha conmemora la visita de los tres Reyes Magos —Melchor, Gaspar y Baltasar— al Niño Jesús en Belén, según lo narrado en el Evangelio de Mateo.
Según la tradición cristiana, los Reyes Magos eran sabios de Oriente que, guiados por una estrella, viajaron desde tierras lejanas para ofrecer al recién nacido Jesús tres regalos simbólicos: oro, incienso y mirra. El oro representaba la realeza de Jesús, el incienso su divinidad y la mirra, un perfume utilizado en los rituales funerarios, predecía su futuro sacrificio.
La festividad del 6 de enero, conocida como la Epifanía, se celebra en honor a esta manifestación de la divinidad de Jesús a los gentiles, representados por los Reyes Magos. En muchos países, especialmente en España y Latinoamérica, es una de las fiestas más esperadas por los niños, quienes tradicionalmente reciben regalos en este día, como símbolo de los obsequios traídos por los Reyes.
Además de su carácter religioso, el Día de Reyes es una ocasión especial para diversas tradiciones culturales. En algunos lugares, se realizan desfiles o cabalgatas en las que los Reyes Magos recorren las calles, lanzando caramelos y regalitos a los niños. También es común la preparación de la "Rosca de Reyes", un pan dulce en forma de corona que se comparte entre familiares y amigos.
Es por eso que este 6 de enero se celebra el Día de los Reyes Magos en honor a la visita de los tres sabios que trajeron obsequios al Niño Jesús, simbolizando el reconocimiento de su realeza y divinidad. Esta fecha marca el fin de la Navidad y es un día lleno de alegría y tradiciones en muchas culturas.
Como se festeja el 6 de enero en distintos países del mundo
España
Al igual que en la gran mayoría de países de Sudamérica y Centroamérica (Argentina, Bolivia, Colombia, México…), en España cada 6 de enero también se celebra entre regalos dejados por los Reyes Magos durante la noche. Los más pequeños se encuentran los árboles de Navidad rodeados de regalos, junto a los zapatos dejados la noche anterior para que los Reyes Magos sepan en qué lugar dejar cada uno de ellos.
Además, también es tradición comer roscón de Reyes con chocolate caliente para desayunar y posteriormente acudir a la cabalgata de los Reyes Magos en la cual los más pequeños pueden conocerlos mientras arrojan cientos de caramelos.
Los desfiles tematizados de los Reyes Magos también son tradición en Alemania, además de desayunar un pastel muy similar al roscón de Reyes. Bajo el nombre de Königskuchen, cuenta con ingredientes muy similares al que se consume en España.
Pero lo más llamativo de este día especial en Alemania es la celebración que se realiza en la ciudad de Colonia. En su gran catedral se encuentran, según la tradición, los restos de los Tres Reyes Magos. Motivo por el cual esta celebración cobra mayor importancia en esta ciudad.
El relicario que se encuentra en el interior de la catedral fue realizado aproximadamente entre los años 1190 y 1225 por el orfebre Nicolás de Verdún. En la actualidad es considerado el relicario más grande y artísticamente exigente que se ha conservado de la Edad Media.
Francia y Bélgica
En países como Francia y Bélgica la gran protagonista es la gastronomía. Para celebrar este día, es común comer Galette des Rois. Este postre, muy similar al roscón de Reyes, está elaborado a base de hojaldre y también incluye una haba en su interior. Puede estar relleno de crema frangipane (crema pastelera y crema de almendra).
Pero si hay un país que celebra de forma diferente el 6 de enero es Italia. En vez de los Reyes Magos, a este país a orillas del Mar Mediterráneo acude la Bruja Befana. Por este motivo, los niños italianos hoy están sumamente felices debido a la llegada de esta bruja que ha traído regalos durante esta pasada noche. El hecho de acudir a los hogares exactamente en el mismo momento que los Reyes Magos en otros muchos países tiene su motivo, ya que ambas figuras están totalmente relacionadas.
Según la tradición, cuando los Reyes Magos estaban de camino a Belén tuvieron que pedir ayuda a una anciana. Ella rechazó acompañarlos pese a su insistencia, pero su arrepentimiento posterior hizo que finalmente acudiera a los hogares a repartir caramelos creyendo que en alguno se encontraría el niño Jesús.
En todo el mundo existen otros países en los que también se celebra el Día de los Reyes Magos, pero en menor medida. Entre otros muchos, en Canadá, Filipinas o Armenia es común que en varios puntos se organizan cabalgatas tematizadas de los Reyes Magos en los que reparten caramelos a los más pequeños mientras van montados en sus carrozas por las calles de municipios y ciudades.