La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció este lunes una serie de despidos de técnicos y profesionales que trabajaban en el Sistema de Abordaje Territorial (SAT), un programa provincial destinado a asistir a las víctimas de violencia de género. Además, el gremio advirtió sobre el vaciamiento y desmantelamiento de las políticas de Niñez, Adolescencia y Familia en Río Negro (SENAF), señalando que este ajuste afecta a áreas esenciales para la protección social.
Según ATE, también se constató el despido de operadores y profesionales que trabajaban en los Centros de Atención Integral de Niñez y Adolescencia (CAINAS), lo que agrava la situación de vulnerabilidad de los servicios públicos destinados a los más jóvenes. El gremio exige la reincorporación inmediata de todo el personal despedido, al considerar que estos despidos son ilegales y responden a una estrategia de desmantelamiento de programas fundamentales para la comunidad.
"Es clara la intención del Ejecutivo de llevar adelante un desguace feroz en las políticas de niñez, adolescencia y familia, y lo debemos evitar", declaró Romeo Aguiar, secretario gremial de ATE Río Negro. Además, advirtió que desde el sindicato se observa un intento por reducir el organismo a su mínima expresión, lo que podría llevar al cierre de áreas y programas claves para el bienestar de la población.
Para visibilizar este ajuste, ATE convocó a asambleas en todas las oficinas de la SENAF, a fin de generar conciencia sobre el impacto de estos recortes. El gremio alertó que estos despidos podrían extenderse a otros organismos provinciales y expresó su preocupación por la crisis que atraviesan las prestaciones estatales en Río Negro, afectando a la ciudadanía en su conjunto.
ATE no descartó profundizar las medidas de fuerza en los próximos días si no se revierten las decisiones adoptadas por el gobierno provincial, y continuará exigiendo la reincorporación del personal despedido y la preservación de las políticas públicas en defensa de la niñez y la familia.