15/03/2025 - Edición Nº2292

Río Negro

incendios

A más de once días del inicio de la crisis, Bullrich podría viajar a la zona

La funcionaria tiene bajo su órbita al Servicio Nacional de Manejo del Fuego.



La crisis de los incendios forestales en la Patagonia sigue sin tregua. Al cumplirse once días del siniestro que arrasó con más de 120 viviendas y calcinó unas 3.000 hectáreas de vegetación en El Bolsón, crece la expectativa por la posible llegada de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien tiene bajo su órbita al Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

 

Fuego fuera de control y evacuaciones

Ayer, una rotación del viento y las altas temperaturas reactivaron el fuego en zonas ya afectadas, obligando a evacuar nuevamente sectores de Mallín Ahogado. Las llamas, que el pasado 30 de enero arrasaron 9 kilómetros en solo tres horas, siguen avanzando y complican las tareas de los brigadistas.

 

En la Comarca Andina y Bariloche, una lluvia trajo algo de alivio, pero las condiciones de viento siguen siendo adversas. El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi, cuyo origen se atribuye a causas naturales, también continúa activo.

 

La esperada llegada de Bullrich

Bullrich podría arribar en las próximas horas a la zona afectada. Su itinerario incluiría un vuelo al aeropuerto de Bariloche y un traslado en helicóptero hasta El Bolsón. También se espera la llegada de una aeronave con brigadistas de refuerzo.

 

Desde el inicio de la emergencia en Río Negro, ningún funcionario nacional se hizo presente en la región, a excepción de la diputada oficialista Lorena Villaverde, quien la semana pasada prometió gestionar ayuda del sector privado. La falta de presencia de autoridades nacionales generó malestar entre los habitantes y equipos de emergencia.

 

Recursos para la reconstrucción

El Servicio Nacional de Manejo del Fuego trabaja en la zona con 40 brigadistas, helicópteros con helibalde y aviones hidrantes, aunque la comunidad exige más equipamiento y recursos para combatir el fuego.

 

En respuesta a la catástrofe, el Gobierno nacional anunció un fondo de $5.000 millones gestionado por el gobernador Alberto Weretilneck, destinado a la reconstrucción de viviendas. Además, el Consejo Federal de Inversiones comprometió un aporte de $1.000 millones, cuyo primer desembolso se realizaría en los próximos días.

 

Preocupación por el futuro inmediato

Si bien las lluvias ayudaron a mitigar algunos focos, la reactivación del fuego en Mallín Ahogado y Hue Nain, y la afectación del acceso a la Cascada Escondida, generan preocupación. Las condiciones climáticas siguen siendo desfavorables, con vientos que podrían reavivar las llamas en cualquier momento.

 

La Patagonia continúa en alerta máxima, mientras brigadistas y vecinos luchan contra el fuego en una batalla que parece no tener fin.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: