
El presidente Javier Milei solicitó hoy la renuncia del director ejecutivo de la ANSES, Mariano de los Heros, luego de que el funcionario hiciera declaraciones sobre una posible reforma previsional que fueron desmentidas por el propio mandatario. Su reemplazo será Fernando Bearzi, quien hasta hoy se desempeñaba como subdirector del organismo.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la decisión a través de su cuenta en X. Minutos después, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, ratificó la noticia:
"En el día de hoy, se solicitó la renuncia del titular de ANSES, Dr. Mariano de los Heros. Asumirá el cargo de director ejecutivo Fernando Bearzi, quien hasta la fecha se desempeñaba como subdirector”, expresó en la red social.
Bearzi es un técnico que estuvo a cargo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y responde al ministro de Economía, Luis Caputo.
La salida de De los Heros se da luego de que afirmara que el Gobierno impulsaría una reforma previsional antes de fin de año, lo que fue desmentido por Milei en una entrevista televisiva.
El presidente aclaró que "la reforma jubilatoria no es para este momento", dejando en evidencia una falta de coordinación en el discurso oficial.
Fuentes cercanas a Casa Rosada indicaron que De los Heros actuó por cuenta propia al hablar del tema y que, si bien la administración de Milei estudia modificaciones en el sistema previsional, los tiempos políticos aún no son los adecuados.
Aunque la reforma jubilatoria no está en agenda inmediata, el Ejecutivo evalúa avanzar en ciertos cambios, como una posible equiparación de la edad jubilatoria. Esto implicaría elevar la edad de retiro de las mujeres de 60 a 65 años, igualándola con la de los hombres.
Este ajuste estaría en sintonía con la política de "discriminación positiva" que impulsa el Gobierno, bajo la premisa de eliminar distinciones legales por género. Dentro de esa misma lógica, la administración de Milei también planea eliminar el concepto de femicidio, el cupo trans y el DNI no binario, cambios que podrían ser impulsados en las sesiones ordinarias del Congreso.
Por ahora, la prioridad del oficialismo parece ser avanzar primero en una reforma laboral, antes de abordar modificaciones en el sistema previsional.