
El aglomerado conformado por las ciudades de Viedma (Río Negro) que más crecimiento tuvo y que se encuentra acompañado de Carmen de Patagones (Buenos Aires), han experimentado un crecimiento urbano del 12,68% entre 2018 y 2024, posicionándose como el cuarto de mayor expansión entre los 34 centros urbanos relevados de toda la Argentina.
Según los datos recientes, en la evolución interanual 2023-2024, el área urbana de Viedma se expandió un 1,75%, la mayor de la provincia de Río Negro, mientras que la del Gran Bariloche lo hizo en un 0,52%. Estas cifras reflejan el avance sostenido de la urbanización en la región y sus implicaciones en el uso del suelo y la estructura económica local.
En primer lugar se encuentra el gran Neuquén con un 14, 4% de expación de suelo urbano por la explotación de gas y petroleo, que se posiciona como la mayor del país y esta conformado por distintas ciudades como la capital de Neuquén, Plottier, Centenario y Senillosa, y por las rionegrinas Cipolletti, Fernández Oro, Allen y Cinco Saltos.
En cuanto a Bariloche, la superficie urbanizada del aglomerado Bariloche mostró un crecimiento del 5,83% entre 2018 y 2024, una tasa mayor a la del total de las ciudades incluidas en el relevamiento. Esto incluye a las localidades de Dina Huapi y Pilcaniyeu.
El estudio se realizó mediante una metodología basada en la interpretación de imágenes satelitales de Google Earth, analizando los cambios en los límites urbanos durante los años 2018, 2023 y 2024. Uno de los principales efectos de esta expansión es la conversión progresiva de tierras agrícolas en áreas urbanizadas, lo que modifica el paisaje y reconfigura las dinámicas productivas y sociales de ambas ciudades.
Con este ritmo de crecimiento, el aglomerado Viedma-Patagones se consolida como una de las zonas de mayor desarrollo urbano del país, lo que plantea nuevos desafíos en términos de planificación, infraestructura y sostenibilidad.