17/04/2025 - Edición Nº2325

Viedma

Economía

La Provincia sufrió una fuerte caída de la coparticipación en Río Negro en un 16% en marzo

A nivel provincial, la situación se ve agravada por la caída en la recaudación del impuesto a los Ingresos Brutos, que en marzo cayó $4.094 millones, lo que representa una baja del 10,3% respecto a enero. Este impuesto es uno de los termómetros de la actividad económica interna y su merma confirma el enfriamiento de la economía rionegrina.



La provincia de Río Negro sufrió en marzo una caída del 16% en los fondos recibidos por coparticipación y transferencias automáticas desde Nación, lo que encendió las alarmas en el gobierno provincial y entre los municipios. Según datos oficiales, los ingresos alcanzaron los $94.540 millones, lo que representa una baja nominal de $17.857 millones respecto a enero.

 

Esta reducción equivale al 22% del total de salarios netos que paga el Estado provincial, generando un impacto directo en la capacidad financiera del gobierno para afrontar sus compromisos mensuales, especialmente en un contexto de inflación persistente y presión salarial.

 

El IVA, principal responsable

El principal motivo detrás de esta merma es la caída en la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que explica el 67% del retroceso. Este tributo, directamente vinculado al nivel de consumo y la actividad económica, muestra un desplome sostenido: en enero había generado $66.602 millones, en febrero bajó a $58.321 millones y en marzo se redujo aún más, a $54.556 millones.

 

A nivel nacional, el comportamiento del IVA también refleja la desaceleración económica: cayó un 18% en marzo respecto a enero. A esto se suma una baja del 12% en el impuesto a los débitos y créditos bancarios, otro indicador del freno en la actividad comercial y financiera.

 

Ingresos Brutos también en baja

A nivel provincial, la situación se ve agravada por la caída en la recaudación del impuesto a los Ingresos Brutos, que en marzo cayó $4.094 millones, lo que representa una baja del 10,3% respecto a enero. Este impuesto es uno de los termómetros de la actividad económica interna y su merma confirma el enfriamiento de la economía rionegrina.

 

Impacto en los municipios y presión salarial

La caída en los recursos coparticipables no solo afecta a la administración central, sino que repercute directamente en las finanzas municipales, ya que muchos de ellos dependen en gran medida de estos fondos para su funcionamiento diario.

 

A pesar de este complejo panorama, el Gobierno provincial mantiene su política de actualización salarial, lo que suma una presión adicional sobre las arcas públicas.

 

“La fuerte caída en la coparticipación se viene marcando aún más en el tiempo. Mientras en enero Río Negro recibió $112.398 millones, en febrero esa cifra cayó a $104.777 millones y en marzo a $94.540 millones. Es decir, todos los meses ingresan menos fondos por coparticipación”, advirtió el ministro de Hacienda, Gabriel Sánchez.

 

El escenario fiscal de los próximos meses dependerá, en gran medida, de una eventual recuperación de la actividad económica y de los recursos federales que pueda garantizar el Gobierno nacional. Por ahora, la tendencia sigue a la baja.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: