17/04/2025 - Edición Nº2325

Internacional

Economía

El petróleo se desploma a mínimos desde 2021 en medio de temores por una recesión global

Los analistas advierten que, de mantenerse esta tendencia, podrían intensificarse los ajustes en los mercados de materias primas y monedas emergentes, mientras el mundo se prepara para un posible nuevo ciclo de crisis económica global.



Los futuros del petróleo se desplomaron este lunes a niveles no vistos desde 2021, en medio de crecientes temores por una recesión global impulsada por una nueva escalada arancelaria liderada por el expresidente estadounidense Donald Trump. El crudo West Texas Intermediate (WTI) cayó un 2,4% y perforó el piso de los 60 dólares, cotizando en torno a los u$s60,5. Por su parte, el Brent retrocedió también un 2,4% hasta los u$s64,11.

 

Este descenso se produce en paralelo a una jornada negra para los mercados asiáticos, donde las principales bolsas se desploman en respuesta a la incertidumbre económica global. En Tokio, el índice Nikkei 225 perdió un 7,35% en la apertura, mientras que el índice Kospi de Seúl cayó un 4,8% y el mercado de Taiwán se desplomó un 9,8%.

 

Uno de los factores clave detrás de la caída del petróleo fue la decisión de la OPEP+ de incrementar la oferta en el mercado. El cartel anunció que reintroducirá 411.000 barriles diarios (bpd) en mayo, más del triple del aumento previsto anteriormente, que era de 135.000 bpd. Esta expansión en la producción coincidió con una baja en las expectativas de demanda, generando un fuerte desequilibrio en el mercado.

 

Goldman Sachs revisó sus proyecciones a la baja y anticipó que el precio promedio del Brent será de 69 dólares por barril a finales de 2025, mientras que el WTI cerraría ese año en torno a los 66 dólares. Para 2026, estima nuevas caídas hasta los 62 y 59 dólares, respectivamente. El banco advirtió que los riesgos de estas previsiones “tienden a la baja” debido al debilitamiento económico mundial y la creciente incertidumbre geopolítica.

 

La tensión comercial, sumada al aumento de oferta de crudo, amenaza con acelerar la desaceleración global. En países como la Argentina, el escenario internacional genera preocupación por el posible impacto en las reservas internacionales y el tipo de cambio, especialmente en un contexto de alta volatilidad financiera.

 

Los analistas advierten que, de mantenerse esta tendencia, podrían intensificarse los ajustes en los mercados de materias primas y monedas emergentes, mientras el mundo se prepara para un posible nuevo ciclo de crisis económica global.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: