17/04/2025 - Edición Nº2325

Nacional

exportaciones

Peligra la exportación de carne a EE.UU.

La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, respaldó la política proteccionista de Trump en medio de tensiones globales por los aranceles recíprocos. La medida complica las aspiraciones argentinas de avanzar en un acuerdo de libre comercio.



En declaraciones a Fox News, la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, defendió con firmeza las nuevas medidas arancelarias impulsadas por la administración de Donald Trump, que buscan reforzar el proteccionismo comercial y proteger la industria norteamericana frente a la competencia externa.

 

“La gente eligió a este presidente disruptivo, incluso los estados pendulares lo votaron, para que ponga a Estados Unidos primero. No a India, no a China, no más carne de la Argentina, no más lácteos de Canadá, sino Estados Unidos primero”, afirmó Rollins en una entrevista televisiva.

 

Las declaraciones se dan en medio de una escalada de tensiones comerciales internacionales, tras la decisión de la Casa Blanca de aplicar aranceles adicionales de hasta el 125% sobre las importaciones chinas. La respuesta de Pekín no se hizo esperar, con medidas espejo y una denuncia formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). En este marco, el impacto global de la guerra comercial ya se refleja en caídas generalizadas de los mercados y una creciente incertidumbre.

 

Argentina en la mira

Pese al alineamiento político del gobierno argentino con Washington, el presidente Trump incluyó a la Argentina entre los países alcanzados por un arancel mínimo del 10% a las importaciones. Esta decisión afectaría principalmente a sectores como la carne bovina y otros productos agroindustriales, donde el país busca expandir su inserción internacional.

 

El nuevo enfoque proteccionista también podría chocar de frente con la estrategia de apertura comercial que impulsa el presidente Javier Milei, quien viene promoviendo la posibilidad de un acuerdo de libre comercio bilateral con Estados Unidos. La inclusión de la Argentina en la lista de naciones alcanzadas por los nuevos impuestos podría entorpecer ese objetivo.

 

Tensiones y realineamientos

Rollins sostuvo que el presidente Trump “no solo pelea estratégicamente, sino también inteligentemente por todos los estadounidenses”. Su defensa se enmarca en una narrativa electoral que refuerza la idea de soberanía económica frente a lo que la administración republicana considera una competencia desleal de terceros países.

 

Si bien la cercanía entre Milei y Trump es conocida y ha sido destacada por ambos en público, las decisiones comerciales de Washington responden más a una lógica interna y estratégica que a vínculos ideológicos o afinidades personales.

 

La inclusión de Argentina entre los países afectados genera dudas en el ámbito empresarial y político local sobre la viabilidad de sostener una agenda de apertura económica sin garantías de reciprocidad o flexibilidad en los grandes mercados.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: