17/04/2025 - Edición Nº2325

Nacional

economía

En la antesala al acuerdo con el FMI, la inflación de marzo fue del 3,7%

El dato oficial refleja una aceleración respecto a febrero. Alimentos y Educación fueron los principales motores del aumento, mientras el Gobierno busca cerrar un nuevo acuerdo con el FMI en medio de tensiones cambiarias.



El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de marzo fue del 3,7%, marcando una aceleración respecto al 2,4% registrado en febrero. Con este resultado, el acumulado del primer trimestre de 2025 asciende al 8,6% y la inflación interanual alcanza el 55,9%.

 

Principales factores que impulsaron la suba:

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: subieron 5,9%, con fuertes aumentos en verduras, tubérculos y carnes. En el GBA, las verduras treparon un 39,5%.

  • Educación: lideró las alzas con un aumento estacional del 21,6%, por el inicio del ciclo lectivo.

  • Prendas de vestir y calzado: +4,6%.

  • Restaurantes y hoteles: +3,9%.

 

Otros datos destacados:

  • Vivienda, agua, electricidad y gas: +2,9%, con incrementos moderados en tarifas.

  • Transporte: +1,7%.

  • IPC Núcleo: fue del 3,2%, mientras que los precios estacionales se dispararon un 8,4%.

  • Los bienes subieron 3,6% y los servicios 4%.

 

Desde el Ministerio de Economía destacaron que se trata de la inflación más baja para un marzo desde 2020 y remarcaron que es el undécimo mes consecutivo de desaceleración interanual.

 

El dato se conoció en la previa de un inminente anuncio del Gobierno sobre un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, en medio de un contexto financiero volátil y subas en el dólar libre, que hoy alcanzó los $1.375, su máximo en ocho meses.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: