17/04/2025 - Edición Nº2325

Nacional

Economía

Fuerte expectativa por el dólar: el mercado abre sin cepo y se anticipa una devaluación entre el 15% y el 20%

Tras el anuncio del ministro Luis Caputo, el dólar comienza a operar sin restricciones en un nuevo esquema de flotación entre bandas de $1.000 y $1.400. Analistas proyectan un salto del tipo de cambio y un impacto inflacionario inmediato.



Este lunes se inicia una nueva etapa para el mercado cambiario argentino: el cepo cambiario queda oficialmente eliminado y el dólar comenzará a cotizar bajo un sistema de flotación administrada, con límites establecidos entre $1.000 y $1.400. En ese contexto, analistas y operadores anticipan una devaluación mínima del 15% en el tipo de cambio oficial.

 

El viernes pasado, el ministro de Economía, Luis Caputo, realizó dos anuncios que marcaron un giro en la política económica: por un lado, confirmó un acuerdo con el FMI que permitirá a la Argentina acceder a u$s20.000 millones; por otro, comunicó la eliminación del cepo, generando una fuerte expectativa de cara a la apertura de los mercados.

 

Durante el fin de semana, bancos y operadores trabajaron contra reloj para adecuar sistemas y normativas al nuevo esquema. En la city porteña se espera que el dólar mayorista —que cerró el viernes a $1.078— se dispare hacia la zona de $1.300/$1.340, acercándose al valor de los dólares financieros.

 

Desde el Banco Central (BCRA) informaron que permitirán la libre flotación del tipo de cambio dentro de los márgenes establecidos, aunque se reservan la posibilidad de intervenir para evitar “volatilidades inusuales” y con el objetivo de fortalecer las reservas internacionales. Además, aclararon que las eventuales compras de divisas no serán esterilizadas, previendo una mayor demanda de dinero en esta nueva etapa.

 

A pesar del inminente salto cambiario, Caputo intentó desestimar que se trate de una devaluación. "Esto no es una devaluación, es una flotación. De acá a un año, el dólar podría valer incluso menos que hoy", sostuvo el funcionario.

 

Economistas proyectan que el dólar podría ubicarse este lunes entre los $1.250 y $1.400 en una primera instancia, el tipo de cambio podría dispararse pero luego estabilizarse a medida que ingresen divisas a las reservas. No obstante, advirtió que el contexto internacional y factores locales como la inflación jugarán un rol clave en la evolución del dólar.

 

Se estima que habrá una fuerte demanda inicial de divisas, con operaciones por entre u$s1.500 y u$s2.000 millones. Advirtió que la inflación de abril podría superar el 5%, impulsada por el impacto del nuevo tipo de cambio en alimentos y bienes de consumo.

 

El nuevo esquema cambiario representa un cambio drástico en la política económica argentina, que si bien apunta a estabilizar el mercado y atraer divisas, podría profundizar el deterioro del poder adquisitivo de la población en el corto plazo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: