17/04/2025 - Edición Nº2325

Interés General

Sociedad

Polémica por un video del viedmense Martín Ku y Nicolás Grosman promoviendo un supuesto programa laboral en Rusia

La polémica se amplificó debido al reciente antecedente en Bariloche, donde fueron detenidas 21 personas –entre ellas 19 mujeres rusas– acusadas de integrar una red de trata de personas con ramificaciones internacionales.



Martín Ku, ex participante de Gran Hermano 2024 y embajador cultural de Viedma en la última Fiesta del Mar y El Acampante, quedó envuelto en una fuerte polémica junto a su amigo Nicolás Grosman tras la difusión de un video promocional que generó repudio generalizado en redes sociales.

 

En las imágenes, que rápidamente se viralizaron y luego fueron eliminadas por Instagram, ambos influencers convocaban a jóvenes mujeres de entre 18 y 22 años a participar de un supuesto programa laboral en Rusia, con un salario que oscilaría entre 860 y 1000 dólares. El mensaje fue considerado por muchos usuarios como una oferta laboral poco clara y potencialmente riesgosa.

 

La polémica se amplificó debido al reciente antecedente en Bariloche, donde fueron detenidas 21 personas –entre ellas 19 mujeres rusas– acusadas de integrar una red de trata de personas con ramificaciones internacionales.

 

“¿Qué están esperando? ¡Vamos juntos! Si sos una chica entre 18 y 22 años y tenés ganas de trabajar en el exterior escuchá esta propuesta que te va a encantar”, dice el video filmado en Tatarstan, Rusia, que levantó sospechas por la falta de información sobre las condiciones reales del programa.

 

Ante la controversia, Ku y Grosman emitieron un comunicado conjunto en el que explicaron que fueron contratados por una agencia para promocionar una experiencia laboral y educativa, y que su rol fue exclusivamente el de creadores de contenido, sin conocimiento de irregularidades. Además, aclararon que el contenido fue eliminado por la plataforma, y no por decisión propia.

 

“Nos presentaron una propuesta profesional clara, con objetivos definidos y un contexto que, en todo momento, se mostró como una experiencia educativa y laboral”, señalaron los ex Gran Hermano.

 

Sin embargo, los cuestionamientos persisten. Usuarios e investigadores en redes sociales identificaron que la cuenta de Instagram del programa fue creada en enero de este año, cambió dos veces de nombre, afirma tener sede en Ecuador y presenta imágenes artificiales y sin claridad en sus bases y condiciones. Estos elementos sumaron preocupación sobre la veracidad y seguridad de la propuesta.

 

El caso reabrió el debate sobre la responsabilidad de los influencers en la promoción de contenidos sensibles, especialmente aquellos que podrían vincularse, directa o indirectamente, con situaciones de explotación o estafa.

 

Por razones de seguridad digital, el video no se incorpora en esta nota, dado que infringe las políticas de contenido de plataformas como Instagram, que ya penalizaron su publicación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: