
La Corte Suprema de Justicia confirmó este martes por unanimidad la condena a 6 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa por las irregularidades en 51 licitaciones viales en Santa Cruz, conocida como "Vialidad". Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti avalaron el fallo de la Cámara Federal de Casación, que en 2022 la encontró culpable de "administración fraudulenta", aunque mantuvieron su absolución por "asociación ilícita".
En un comunicado, los magistrados argumentaron que la sentencia se basó en "profusa prueba" y descartaron que se hayan violado garantías constitucionales. "El debido proceso ha sido salvaguardado", afirmaron, al tiempo que criticaron las "diversas falencias" en la defensa de Kirchner, a la que acusaron de presentar "meras conjeturas" sobre supuestos vínculos entre jueces y el poder político.
Minutos después del fallo, la ex mandataria se dirigió a sus seguidores desde la sede del PJ y lanzó un duro discurso contra la Corte, a la que llamó "partido judicial". "Al cepo del salario que puso el Gobierno, le suman el cepo al voto popular", denunció, en referencia a su inhabilitación política.
Dirigiéndose a los tres jueces, afirmó: "Son monigotes. Los que están detrás son los grupos económicos concentrados, ni siquiera la oposición política". También cuestionó la situación económica: "Pueden meterme presa, pero la gente pierde el trabajo y tiene salarios de miseria", aseguró, en un mensaje dirigido al gobierno de Javier Milei, con quien, sin embargo, coincidió en criticar a "los ensobrados de la derecha" del periodismo.