10/07/2025 - Edición Nº2409

Viedma

El impacto de la sudestada en la Comarca

Tras un domingo marcado por la sudestada y vientos intensos, las ciudades de Viedma, El Cóndor y Carmen de Patagones atraviesan una tensa calma. Defensa Civil monitorea las zonas costeras ante la persistencia de la alerta meteorológica.



La jornada del domingo 22 de junio quedará grabada en la memoria de los vecinos de la comarca Viedma-Patagones. La combinación de una potente sudestada y ráfagas de viento que superaron los 80 km/h generó anegamientos en sectores costeros, caída de árboles, voladuras de techos y cortes en el suministro eléctrico. A 24 horas del evento, el panorama es dispar: mientras en Viedma y El Cóndor la situación comienza a estabilizarse, en Patagones rige aún un alerta meteorológico vigente para este lunes.

 

Según explicaron desde Defensa Civil de Viedma, la crecida del río Negro tuvo como factor adicional el incremento de caudales aguas arriba producto de las aperturas de las represas sobre los ríos Limay y Neuquén. Esto sumó presión sobre las márgenes del río en la capital rionegrina, donde el agua avanzó varios metros sobre la costanera y obligó a interrumpir momentáneamente el tránsito vehicular.

 

“Por suerte no hubo grandes daños materiales, más allá de la caída de algunos árboles y desprendimientos menores de techos”, detallaron las autoridades locales. Como medida preventiva, este lunes algunas escuelas rurales, como la ESRN N°4, suspendieron sus actividades luego de constatarse daños en sus instalaciones.

 

Carmen de Patagones continúa en alerta

El panorama es diferente del otro lado del puente, donde el Servicio Meteorológico Nacional renovó la alerta amarilla para Carmen de Patagones durante este lunes 23. Según el organismo, se esperan vientos del sector sur con velocidades de entre 35 y 65 km/h, y ráfagas que podrían superar los 80 km/h. Ante este pronóstico, el municipio resolvió suspender el dictado de clases en el turno mañana en todas las instituciones escolares, así como las actividades deportivas y recreativas dependientes de la comuna.

 

Las autoridades de Defensa Civil Patagones mantienen activo el monitoreo sobre los sectores ribereños más expuestos, mientras la población permanece expectante a nuevas actualizaciones.

 

Un fenómeno habitual, pero cada vez más extremo

Si bien las sudestadas son fenómenos cíclicos en la zona, el combo de vientos intensos, mareas altas y crecidas aguas arriba pone cada vez más a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de prevención local. En este sentido, los especialistas destacan la necesidad de contar con mejores sistemas de alerta temprana y monitoreo hidrometeorológico integrado entre las provincias de Río Negro, Neuquén y Buenos Aires.

 

En simultáneo, tanto en la región de la comarca como en la cuenca superior, los efectos de las aperturas de las represas comienzan a generar debates adicionales sobre el manejo coordinado de los recursos hídricos, en el marco de la renegociación de las concesiones hidroeléctricas que mantienen en vilo a los gobiernos provinciales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: